Red Eco Alternativo ***

“¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”

Vamos a tratar de ayudar al presidente, tras sus declaraciones radiales (1). De acuerdo al Monitor de Ajuste del Gasto de la consultora Analytica, el gasto primario devengado mostró que en la tercera semana de enero hubo un descenso del 18,3% real respecto del mismo período de diciembre, y de 31,1% en comparación con la misma semana de 2022. El economista Ricardo Delgado de la consultora explicó: “La caída estuvo enfocada en jubilaciones y pensiones debido a que el bono otorgado en 2021, tomado en pesos de diciembre de 2022, fue 6.000 pesos superior al asignado para el trimestre diciembre, enero y febrero”. Una vez más, el Gobierno recorta a los sectores más vulnerables. Por Mario Hernandez.

Leer más...

Empezó la campaña: Taser, más policías, y peores cárceles

Como preludio de los tiempos electorales que se avecinan, una oleada punitivista parece haber llegado para quedarse. La administración mediática de la indignación social a partir del caso Báez Sosa, Lucio, y la doble vara con los asesinatos de Nayla y la policía de la Ciudad asesinada en el subte porteño. ¿Adónde vamos con las picanas Taser y el pedido por recrudecer lo que ya es un infierno, las cárceles? Por Correpi.

Leer más...

Un legado estructural de la genocida dictadura

Hace 46 años, un 14 de febrero de 1977, de manera ilegítima bajo la dictadura genocida se sancionó la “ley de entidades financieras”, la 21.526, previo desarme de la “nacionalización de los depósitos bancarios”. La “nacionalización” fue la lógica del peronismo en el gobierno del 46 y del 73; una “política” que ya no volvió bajo otras gestiones del peronismo hasta el presente. La ley 21.526, de entidades financieras, es una legislación vigente en el presente, a 40 años de gobiernos constitucionales (1983-2023). Por Julio Gambina 

Leer más...

Las bombas que le estallan al pueblo

Se armó la discusión a propósito de la deuda pública. El macrismo comunica que el gobierno deja una bomba al próximo periodo, en el que imaginan serán gobierno. Desde el oficialismo les responden que la bomba la dejaron ellos con el muerto de la deuda con el FMI. La realidad es que las bombas del macrismo y del gobierno le estallan al pueblo empobrecido. Más allá de las bombas, la discusión suscitada entre oposición macrista y oficialismo requiere de algunas precisiones. Por Julio Gambina 

Leer más...

Argentina: Joe Lewis, Benetton y Cía, radiografía de un país privatizado

Mientras los grandes medios y sus satélites se indignan y generan indignación en la población cuando un grupo de familias indigentes se asientan en un terreno fiscal de la Villa 31 de Retiro, desde hace unos 30 años el país está a la venta. Casi el 40% de sus mejores tierras se hallan en manos de latifundistas extranjeros y locales, mientras el 40% de los argentinos no tiene casa ni terreno.  Joseph Lewis es dueño de 38.000 hectáreas: Bahía Dorada, Lago Escondido, la concesión del Cerro Perito Moreno y el Proyecto Laderas, en Río Negro. Encarna la sexta fortuna de Inglaterra. Es fundador y propietario del Grupo Tavistock, que aglutina inversiones en más de 600 corporaciones propias o a las que se asocia a través de diferentes acuerdos comerciales, como por ejemplo Pampa Energía, de la que es accionista.

Leer más...

Puerto Rico 2023 y la nueva era de servidumbre energética

El fin de semana pasado, mientras el país se desbordaba en el frenesí de las Fiestas de la Calle San Sebastián, la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), sigilosamente y a espaldas del pueblo, le dio el jaque mate a dicha corporación pública, aprobando, con 4 votos a favor y 1 en contra, el contrato para la privatización de la generación eléctrica, y otorgando el mismo a uno de los «usual suspects», otro nuevo embeleco corporativo llamado Genera PR, un subterfugio de New Fortress Energy (NFE).

Leer más...

Debate sobre la moneda común o única para la región

Pasó la reunión de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, reunida en Buenos Aires el 23 y 24 de enero y uno de los temas que trascendió para el debate político fue relativo a la creación de una moneda común entre Brasil y la Argentina con proyección a la región. Por Julio C. Gambina

Leer más...

La casa que mata

Un 54% de hogares del conurbano bonaerense padecen déficit de viviendas. Más de la mitad de esas casas que en su techo suelen incluir certezas, son inseguras, inestables e insuficientes. Una de esas casas de ese más de la mitad, acaba de matar a cuatro niños. Con la desidia estatal y la indiferencia política. Por Silvana Melo – Agencia Pelota de Trapo.

Leer más...

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!