La muerte llega por delivery
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 03 de Marzo de 2023

El crimen de Danilo Marcieri desató la ola de proclamas punitivistas. Pero, a la vez, expuso el modelo de producción y de saqueo que fue achicando el empleo a su mínima expresión. La uberización de la vida en una carrera voraz que demasiadas veces termina en la muerte. Por Claudia Rafael-Agencia Pelota de Trapo.
Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 01 de Marzo de 2023

La profunda crisis capitalista mundial en curso, con inflación y desaceleración económica; con mayor desigualdad en la apropiación del ingreso y la riqueza, en un marco del deterioro ambiental, con gigantescas ganancias de laboratorios y el complejo militar, entre otros, convoca a pensar en otro orden social. El capitalismo, sustentado en la explotación y el saqueo transita una etapa de devastación social y natural, alejado del paradigma histórico del “progreso”, que nos desafía en pensar alternativamente. Por Julio Gambina
Argentina: Ajuste, inflación, otros avances y retrocesos
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Domingo 26 de Febrero de 2023

Durante mucho tiempo la palabra “ajuste” no figuraba en el léxico oficial, estaba casi prohibida. Más aún esto sigue siendo así, el propio Presidente –en muchos de sus discursos le niega identidad a ese concepto, pero su uso no se limita a la economía, también se utiliza en la vida cotidiana. Por Juan Guaján
¿Un mundo sin agua?
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 24 de Febrero de 2023

Si bien hacia fin de año los medios del mundo reflejaban la noticia de que el agua, la base de la vida en la Tierra, comenzaba a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de las principales plazas financieras internacionales, debido a su escasez, y cuyo precio fluctuaría como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, la realidad es que el trato del agua como una mercancía no es una novedad en la mayoría de los países.
“¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 22 de Febrero de 2023

Vamos a tratar de ayudar al presidente, tras sus declaraciones radiales (1). De acuerdo al Monitor de Ajuste del Gasto de la consultora Analytica, el gasto primario devengado mostró que en la tercera semana de enero hubo un descenso del 18,3% real respecto del mismo período de diciembre, y de 31,1% en comparación con la misma semana de 2022. El economista Ricardo Delgado de la consultora explicó: “La caída estuvo enfocada en jubilaciones y pensiones debido a que el bono otorgado en 2021, tomado en pesos de diciembre de 2022, fue 6.000 pesos superior al asignado para el trimestre diciembre, enero y febrero”. Una vez más, el Gobierno recorta a los sectores más vulnerables. Por Mario Hernandez.
Empezó la campaña: Taser, más policías, y peores cárceles
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 17 de Febrero de 2023

Como preludio de los tiempos electorales que se avecinan, una oleada punitivista parece haber llegado para quedarse. La administración mediática de la indignación social a partir del caso Báez Sosa, Lucio, y la doble vara con los asesinatos de Nayla y la policía de la Ciudad asesinada en el subte porteño. ¿Adónde vamos con las picanas Taser y el pedido por recrudecer lo que ya es un infierno, las cárceles? Por Correpi.
Un legado estructural de la genocida dictadura
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 14 de Febrero de 2023

Hace 46 años, un 14 de febrero de 1977, de manera ilegítima bajo la dictadura genocida se sancionó la “ley de entidades financieras”, la 21.526, previo desarme de la “nacionalización de los depósitos bancarios”. La “nacionalización” fue la lógica del peronismo en el gobierno del 46 y del 73; una “política” que ya no volvió bajo otras gestiones del peronismo hasta el presente. La ley 21.526, de entidades financieras, es una legislación vigente en el presente, a 40 años de gobiernos constitucionales (1983-2023). Por Julio Gambina
Las bombas que le estallan al pueblo
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 08 de Febrero de 2023

Se armó la discusión a propósito de la deuda pública. El macrismo comunica que el gobierno deja una bomba al próximo periodo, en el que imaginan serán gobierno. Desde el oficialismo les responden que la bomba la dejaron ellos con el muerto de la deuda con el FMI. La realidad es que las bombas del macrismo y del gobierno le estallan al pueblo empobrecido. Más allá de las bombas, la discusión suscitada entre oposición macrista y oficialismo requiere de algunas precisiones. Por Julio Gambina