Mitos y realidades sobre la aventura petrolera off shore
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Sábado 15 de Enero de 2022

Las concesiones petroleras sobre el mar Argentino realizadas por el expresidente Mauricio Macri, ahora validadas y defendidas a capa y espada por el actual gobierno nacional, abrieron un nuevo frente de conflicto en el siempre resbaloso y asimétrico debate entre Ambiente y Desarrollo. Por Maristella Svampa y Enrique Viale
Córdoba: El calor no es creación divina
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 14 de Enero de 2022

Al Este de Córdoba el sol derrite el asfalto; al norte sofoca a poblaciones sin otro recurso que la “resignación”; no es Diosito, no es Mandinga; es la antropofagia de una clase de sujetos, que al amparo y complicidad de la dirigencia política, nos dejó desnudos para que sus hijos puedan subir sin tropiezos en la escala social, y reposar sobre herencias futuras. En una tierra que arde, todos los días más intensamente. Por Néstor Pérez (*)
Cuando el “MAS” se hace menos
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 13 de Enero de 2022

Se ha desatado (contra el vicepresidente David Choquehuanca) una guerra injusta y hasta inútil; porque lo que ha de provocar no es, ni siquiera, acabar con la supuesta “competencia” del “líder único”, sino desarticular irremediablemente al bloque popular.
Emergencia ígnea
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 11 de Enero de 2022

La palabra ígnea apareció en el idioma castellano en el siglo quince, cuando sucedió el inicio del saqueo americano. Derivaba del latín ignis que significa fuego. Fue por el año 1444 y desde allí surgió otro vocablo, la ignominia y lo ignominioso. Pero la palabra fuego surgió trescientos años antes, en el año 1155 y su significado remitía al hogar, la hoguera y el brasero. No había una mala connotación, entonces. En aquel siempre interesante origen de las palabras que usamos. Por Carlos Del Frade
Argentina. Mar negro
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 07 de Enero de 2022

Bastaba entonces tener de 6 a 12 años y ser hija o hijo de trabajadores para que la Fundación Eva Perón y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social sellaran el pasaporte a “la Feliz”. Era la meca de niñas y niños que en aquel primer peronismo conocieron el mar. Siete décadas después la historia es otra. Por Claudia Rafael
2022: La necesidad de construir mecanismos de unidad y lucha
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 07 de Enero de 2022

El economista Julio Gambina hace un balance sobre lo que fue el 2021. Analiza los impactos de la pandemia en materia de salud y educación, el “rebote” de la economía, las luchas por la defensa de los bienes comunes y las negociaciones con el FMI. Y reflexiona sobre la existencia de un plan económico en Argentina.
El caso Assange es el más grave ataque en mucho tiempo contra la libertad de la prensa en el mundo occidental
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 05 de Enero de 2022

La Corte de Inglaterra anuló la decisión emitida en enero por el tribunal de Westminter, con lo cual satisface el pedido estadounidense para extraditar a Assange a EEUU.
Si nos prometieron derogar la reforma laboral, ¿por qué no la han derogado?
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 29 de Diciembre de 2021

El cúmulo de mentiras y falsas promesas a lo largo de nuestra historia reciente en materia laboral es escandaloso. La nueva reforma laboral, presentada como un éxito, de forma exageradamente triunfalista por sus defensores en “la izquierda” se caracteriza por incumplir lo pactado y por estar repleto de renuncias que favorecen a la CEOE.