En las puertas del FMI
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 22 de Febrero de 2022

El gobierno nacional enviará en breve al Congreso Nacional- a mas tardar el 1ro de marzo, en que se inician el año de las sesiones parlamentarias ordinaria - el proyecto de ley que que contendría el detalle del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El marco es un endeudamiento que se estima cerró el año pasado cercano a los 377.000 millones de dólares. Compartimos un análisis sobre la situación actual de la deuda y los puntos que se habrían acordado con el organismo internacional, realizado por Héctor Giuliano.
Gideon Levy: ‘Dime qué hay de falso en el informe de Amnistía Internacional sobre Israel’
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 16 de Febrero de 2022

Por favor, demuestre que Amnistía está equivocada. Que no existen dos sistemas de justicia en los territorios, dos conjuntos de derechos y dos fórmulas para la distribución de los recursos. Que la legitimación del asentamiento Evyatar no es apartheid. Que los judíos puedan reclamar su propiedad anterior a 1948 mientras que a los palestinos se les niega el mismo derecho no es apartheid....
Deuda y FMI: Tropezando con la misma piedra
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 11 de Febrero de 2022

En palabras de James Petras: “La deuda externa es una forma de dominación que funciona cuando los gobiernos están dispuestos a colaborar con las fuerzas dominantes…. Mucha gente enfoca el tema sólo a partir del FMI y no ve que atrás de éste hay múltiples actores: multinacionales, bancos, inversores que tienen como meta utilizar la deuda para abarcar sectores como la minería, agricultura, comercio, servicios e informática:” Por Elsa M. Bruzzone
El mejor enemigo: el negro villero
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Lunes 07 de Febrero de 2022

A menos de 24 horas del fallecimiento de 23 pibes pobres por consumo de cocaína envenenada, la Policía Bonaerense detuvo a 10 supuestos narcotraficantes y al supuesto Jefe Narco, Joaquín "El Paisa" Aquino. El Paisa, estaba prófugo de la justicia hace un año y medio, pero una vez consumada la masacre sanitaria, el prófugo imposible de apresar apareció ante las narices de la bonaerense en cuestión de horas...
La lógica histórica del FMI es el ajuste y las reformas estructurales
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 04 de Febrero de 2022

Antes de pagar vencimientos por 1.100 millones de dólares al FMI, el gobierno argentino anunció el acuerdo con el staff del FMI. Allí se insistió en que “no habrá ajuste” que afecte el crecimiento de la economía local, ni a las condiciones socioeconómicas de la población más empobrecida y de menores ingresos. Se aseguró que no se demandan cambios estructurales, es decir, las mentadas “reformas laborales o previsionales”, contenidas en el stand by del 2018 que ahora se renegocia. Por Julio Gambina
Acuerdo con el FMI y “crecer para pagar”: ¿Una salida progresista?
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 03 de Febrero de 2022

El pago de la deuda externa y la relación con el FMI tienen una íntima relación con el extractivismo y la dependencia. Lejos de la idea de “no hay más alternativas”, Horacio Machado Áraoz cuestiona al Gobierno por repetir viejas fórmulas neoliberales que, a costa de territorios y ambiente para el ingreso de dólares, solo llevarán a más pobreza e injusticia social.
Infancia wichí condenada: 7500 niños en riesgo
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 28 de Enero de 2022

Hace décadas que los niños wichí se mueren de a racimos en el verano salteño. Pero hace sólo dos años que la provincia declaró la emergencia socio sanitaria en Rivadavia, Orán y San Martín. Pueblos partidos como cristales por la pobreza, la ausencia de agua, el desmonte brutal y las enfermedades feroces del desamparo. Salta, la más linda, es la tierra con mayor población originaria del país. Unos 80.000 hombres, mujeres y niños confinados a territorios yermos, rajados por la sequía, devastados por las inundaciones y los 50 grados del verano. Condenados a un exterminio planificado que tiene 500 años y al que resistieron en sus montes. Hasta que los montes cayeron bajo el poder del agronegocio para ampliar la frontera agropecuaria y angostar la de la vida. Por Silvana Melo-Agencia Pelota de Trapo.
Prestar plata no es el único negocio de los poderosos
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Domingo 16 de Enero de 2022

Deuda y FMI y diversos temas en debate: El volumen de la misma y cómo se llegó; su legalidad y legitimidad; su juego en la geopolítica mundial; comisiones en disputa y cuando los poderosos tienen otros modos de asegurarse más ganancias y poder. Por Juan Guahán