La lógica histórica del FMI es el ajuste y las reformas estructurales
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 04 de Febrero de 2022

Antes de pagar vencimientos por 1.100 millones de dólares al FMI, el gobierno argentino anunció el acuerdo con el staff del FMI. Allí se insistió en que “no habrá ajuste” que afecte el crecimiento de la economía local, ni a las condiciones socioeconómicas de la población más empobrecida y de menores ingresos. Se aseguró que no se demandan cambios estructurales, es decir, las mentadas “reformas laborales o previsionales”, contenidas en el stand by del 2018 que ahora se renegocia. Por Julio Gambina
Acuerdo con el FMI y “crecer para pagar”: ¿Una salida progresista?
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 03 de Febrero de 2022

El pago de la deuda externa y la relación con el FMI tienen una íntima relación con el extractivismo y la dependencia. Lejos de la idea de “no hay más alternativas”, Horacio Machado Áraoz cuestiona al Gobierno por repetir viejas fórmulas neoliberales que, a costa de territorios y ambiente para el ingreso de dólares, solo llevarán a más pobreza e injusticia social.
Infancia wichí condenada: 7500 niños en riesgo
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 28 de Enero de 2022

Hace décadas que los niños wichí se mueren de a racimos en el verano salteño. Pero hace sólo dos años que la provincia declaró la emergencia socio sanitaria en Rivadavia, Orán y San Martín. Pueblos partidos como cristales por la pobreza, la ausencia de agua, el desmonte brutal y las enfermedades feroces del desamparo. Salta, la más linda, es la tierra con mayor población originaria del país. Unos 80.000 hombres, mujeres y niños confinados a territorios yermos, rajados por la sequía, devastados por las inundaciones y los 50 grados del verano. Condenados a un exterminio planificado que tiene 500 años y al que resistieron en sus montes. Hasta que los montes cayeron bajo el poder del agronegocio para ampliar la frontera agropecuaria y angostar la de la vida. Por Silvana Melo-Agencia Pelota de Trapo.
Prestar plata no es el único negocio de los poderosos
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Domingo 16 de Enero de 2022

Deuda y FMI y diversos temas en debate: El volumen de la misma y cómo se llegó; su legalidad y legitimidad; su juego en la geopolítica mundial; comisiones en disputa y cuando los poderosos tienen otros modos de asegurarse más ganancias y poder. Por Juan Guahán
Mitos y realidades sobre la aventura petrolera off shore
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Sábado 15 de Enero de 2022

Las concesiones petroleras sobre el mar Argentino realizadas por el expresidente Mauricio Macri, ahora validadas y defendidas a capa y espada por el actual gobierno nacional, abrieron un nuevo frente de conflicto en el siempre resbaloso y asimétrico debate entre Ambiente y Desarrollo. Por Maristella Svampa y Enrique Viale
Córdoba: El calor no es creación divina
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 14 de Enero de 2022

Al Este de Córdoba el sol derrite el asfalto; al norte sofoca a poblaciones sin otro recurso que la “resignación”; no es Diosito, no es Mandinga; es la antropofagia de una clase de sujetos, que al amparo y complicidad de la dirigencia política, nos dejó desnudos para que sus hijos puedan subir sin tropiezos en la escala social, y reposar sobre herencias futuras. En una tierra que arde, todos los días más intensamente. Por Néstor Pérez (*)
Cuando el “MAS” se hace menos
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 13 de Enero de 2022

Se ha desatado (contra el vicepresidente David Choquehuanca) una guerra injusta y hasta inútil; porque lo que ha de provocar no es, ni siquiera, acabar con la supuesta “competencia” del “líder único”, sino desarticular irremediablemente al bloque popular.
Emergencia ígnea
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 11 de Enero de 2022

La palabra ígnea apareció en el idioma castellano en el siglo quince, cuando sucedió el inicio del saqueo americano. Derivaba del latín ignis que significa fuego. Fue por el año 1444 y desde allí surgió otro vocablo, la ignominia y lo ignominioso. Pero la palabra fuego surgió trescientos años antes, en el año 1155 y su significado remitía al hogar, la hoguera y el brasero. No había una mala connotación, entonces. En aquel siempre interesante origen de las palabras que usamos. Por Carlos Del Frade