Red Eco Alternativo ***

¿Qué hizo el Ministerio de Desarrollo porteño durante la pandemia?

La Junta Interna de ATE Promoción Social presentó un informe crítico sobre las acciones y medidas tomadas por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires tanto en 2020 como en este año: asistencia alimentaria, políticas de género y de infancia y juventud en falta.

Leer más...

Una cuestión de soberanía nacional: el Río Paraná y sus puertos

Consideramos  necesario  hacer  un giro  de  180º.   Hay  sectores  de  la  economía  que  nunca  deberían  estar  en  manos  privadas,  y  menos  extranjeras,  porque  ello  provoca  la  pérdida  del  desarrollo y  crecimiento  nacional.  Una  y  otra  vez   se  ha  invocado  y  se  invoca  que  las  inversiones  extranjeras  son  fundamentales  para  solucionar  los  problemas  que  el  país  padece.     Es   una  falacia  porque   el  resultado  final  es  la  desnacionalización  de  la economía,   y  esto  constituye    un  hecho  gravísimo   en  todas  las  áreas. 

Leer más...

Acceso a la salud vs precio de los medicamentos

Según un informe, los remedios aumentaron durante la pandemia más que la inflación y las paritarias. En esta nota, un recorrido por la historia del sistema sanitario público y la importancia de la producción estatal de medicamentos para contrarrestar la angurria de la industria farmacéutica. 

Leer más...

La basura del fracking en Vaca Muerta

El caso de Comarsa, el basurero petrolero más grande de la Patagonia está inmerso en graves hechos de contaminación garantizados por la connivencia estatal que hasta hoy sostiene su impunidad.

Leer más...

Los precios de los alimentos en el Gran Buenos Aires: un problema económico y social

Compartimos un breve documento elaborado por el Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires sobre la evolución de los precios de los alimentos en el Gran Buenos Aires. Allí se identifican los principales aumentos registrados en el último año y se exploran algunas de las causas de ello así como algunos posibles cursos de acción para tratar de frenar este flagelo.

Leer más...

El pan en manos de las corporaciones

El trigo es uno de los cultivos que mayor importancia ha tenido en la historia de la agricultura y la alimentación. Esta historia, como todas, es una serie de procesos de relaciones de fuerza, de conflictos, de avances y retrocesos.

Leer más...

Cercas digitales: El acaparamiento tecnológico de tierras

Los registros digitales con información sobre la tierra y otros recursos naturales se están convirtiendo en los nuevos “certificados de nacimiento” de las propiedades rurales. La localización y medición de la tierra a través de la tecnología de georreferenciación (GPS) cada vez más pasan a ser requisitos obligatorios para el acceso a las políticas públicas, el acceso al crédito, el cumplimiento de la normativa ambiental, y se vuelven una condición para definir los derechos de propiedad en los procesos de regularización de tierras. Por GRAIN

Leer más...

El rol de las mujeres en la Soberanía Alimentaria

En el presente ensayo se realizará una recorrida por el concepto de la Soberanía Alimentaría y la economía feminista como alternativa al mercado capitalista de producción.

Leer más...

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!