Red Eco Alternativo ***

22F – ONCE: UN AÑO


ju5t1cia.jpg


El 22 de febrero se cumplió el primer aniversario de la masacre de Once. Familiares y amigxs de las víctimas y heridxs organizaron una serie de actividades para recordar a lxs 52 muertxs y más de 700 heridxs y pedir justicia para todxs lxs responsables.
Por Andrea Salvati- Red Eco Alternativo










headeranormal.jpg



22F – ONCE: UN AÑO


ju5t1cia.jpg


El 22 de febrero se cumplió el primer aniversario de la masacre de Once. Familiares y amigxs de las víctimas y heridxs organizaron una serie de actividades para recordar a lxs 52 muertxs y más de 700 heridxs y pedir justicia para todxs lxs responsables. 

Por Andrea Salvati- Red Eco Alternativo

El primer acto tuvo comienzo a la mañana, en el andén 2 de la estación Once del ex Ferrocarril Sarmiento: amigxs y familiares de las víctimas colocaron una fila de 51 velas al borde de dicho andén. A las 8:32 iniciaron el homenaje. “Hace un año, aquí, comenzó la tragedia” -señalaron - hicieron sonar una sirena, a la vez que arrojaban 51 rosas a las vías. Luego, centenares de asistentes realizaron un minuto de silencio.

Tras la lectura de dos poemas en honor a las víctimas, lxs pasajerxs que descendieron de una formación que había llegado a Once, comenzaron un aplauso espontáneo para unirse al homenaje. Seguidamente, el actor Manuel Callau, en representación del espacio de intelectuales Plataforma 2012 (http://plataforma2012.org) leyó el pronunciamiento de dicho colectivo ante la tragedia.

“Los 52 muertos se hacen presentes hoy sobre todos aquellos que, como los 703 heridos y los cientos de pasajeros que viajaban en aquella formación del Sarmiento, no podrán borrar de sus mentes las imágenes, los sonidos y hasta los olores del horror, percepciones y sentimientos que también resuenan en todos nosotros” , comenzaba el documento.

“Sobre aquel dolor inefable cayó un primer anatema: “esa costumbre de los argentinos de viajar en los primeros vagones”. Así, el ex Secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi iniciaba el viejo y triste ejercicio de culpabilizar a las víctimas, mostrando de paso su absoluto desprecio por los trabajadores”.


 

once_vias_flores.jpg

 


Conforme el texto mencionaba las posturas de los actores políticos a lo largo de estos años y luego de la tragedia, lxs asistentes devolvían insultos, abucheos y silbidos, que se mezclaban con el llanto de lxs familiares. De esta forma, el integrante de Plataforma 2012 continuó la lectura del texto producido en solidaridad con las víctimas.

“La Ministra de Seguridad reproducía la inducción de culpabilidad sosteniendo que Lucas Menghini viajaba en un lugar inadecuado. Las palabras inconcebibles pronunciadas por dichos funcionarios fueron apuntaladas por la Presidenta de la Nación el siguiente lunes 27 en Rosario, después de varios días de inexplicable silencio.
Cristina Fernández de Kirchner dijo entonces que el gobierno esperaría los resultados de la investigación judicial para tomar las medidas pertinentes, como si no fueran de público conocimiento el estado de abandono de los trenes de pasajeros y la cadena de corrupción vinculada a su concesión, que tiene nombres y apellidos”.


El pronunciamiento también repasó la serie de advertencias desde distintos sectores acerca del funcionamiento de la línea ferroviaria: “¿Es que el gobierno no se daba por enterado de las denuncias expresadas de las más diversas formas? (…) También la Auditoría General de la Nación y los propios delegados de los trabajadores del Sarmiento habían alertado una y otra vez sobre los peligros que se cernían y que finalmente desencadenaron la tragedia. La inculpación del conductor, el supuesto “error humano”, tiene también el sentido de ocultar a los verdaderos responsables: la empresa TBA y el gobierno”.

Asimismo, el documento detalló cómo las privatizaciones en la era menemista, la implementación de políticas neoliberales y el desvío de subsidios estatales a lo largo de los años desembocaron en el despedido de aproximadamente 80.000 trabajadores, la desaparición de poblados, la precarización laboral padecida por lxs trabajadorxs ferroviarixs y la conversión de la vida de obrerxs y usuarixs “en mercancías, en cuerpos sacrificables o desechables”.

De esta forma, junto con el pedido de reestatización de los trenes y de una justicia que alcance a todxs lxs culpables de la tragedia, el documento sentencia: “La masacre de Once expresa de modo paradigmático un ‘modelo’ cuya base fue impulsada por las reformas neoliberales de los años ’90, y que fue profundizada y consolidada, bajo diversas metodologías y alianzas, en los últimos diez años. No fue una fatalidad ni un accidente, sino un crimen social largamente anunciado”.

Tras el largo aplauso de lxs asistentes al acto, Paolo Menghini, - padre de Lucas, encontrado en el tren 48 horas luego de la masacre- agradeció la presencia de Nora Cortiñas –integrante de Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora-  y la invitó a cerrar el acto con algunas palabras.

“Las madres muy discretamente estuvimos acompañando desde el primer momento esta tragedia. Yo, con mi familia podría ser también una víctima, me siento víctima también”, afirmó.
“Y tengo que decir que no estoy de acuerdo con las palabras de ayer de la presidenta, lo lamento”. (El día anterior al aniversario, la jefa de estado envió un “abrazo solidario” a lxs familiares de las víctimas y sostuvo “la vida es así, es alegría y tristeza”).

Cortiñas expresó: “Los 36 años que venimos luchando no saldan la herida. Queremos que los culpables vayan a la cárcel”; a la vez, sostuvo que “cuando el gobierno lo reconozca, desde las más altas autoridades, entonces vamos a pensar que vamos a llegar a la justicia (…) Mi abrazo para todos y todas, que mejore el servicio y que no haya más accidentes”.


once_norita_cortinia.jpg


Las voces de la tragedia


Carlos Garbuio es una de las 52 víctimas. El 22 de febrero de 2012  había tomado el tren en la estación Ramos Mejía para dirigirse a su trabajo. Su madre, Zulma Ojeda, dialogó con Red Eco Alternativo y, en referencia a la actitud gubernamental acerca de lo sucedido en Once, explicó: “Lo que escuché en el Senado fue algo muy triste, y lo que escuché de la señora presidenta es muy vergonzoso. En todo el año no estuvo con nosotros;  entonces que hoy salga a hablar a mí no me sirve, no sé a los demás, pero a mí no me sirve, y no me va a servir.

El 17 de octubre fui a llevarle una carta, y en privado le pedí que tuviera un poquito de consideración con nosotros. También le dije que está rodeada de pirañas, y entre esa corrupción está Julio De Vido: es el primero. Para mí, esa es la tragedia: dejar gente tan corrupta y que sigan como si nada”

En relación a los arreglos realizados en estaciones y coches de la línea Sarmiento, Ojeda fue concluyente: “fue una fachada, siento que fue una burla más a los familiares y a los 52 muertos que no descansan en paz”.
Además dio su opinión acerca de las declaraciones del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sobre las obras: “Hoy me acordaba de él, de lo sinvergüenza que es; de lo que dijo, burlándose de nosotros. Hoy viajé como viajó mi hijo ese día: en todas las estaciones me bajaban, me empujaban. Yo pensaba: ‘así viajó mi hijo’ y me acordaba de lo que dijo Randazzo”.

Finalmente, Zulma Ojeda afirmó: “La justicia va a ser cuando estén todos tras las rejas; no en un country, donde estén presos pero en libertad en su propia casa. Para mí eso no es justicia”.

José Alejandro Carlo vive en Merlo, trabaja hace 8 años como mozo en Constitución y el día de la tragedia viajaba en el primer vagón del tren: lo rescataron luego de 6 horas de haber permanecido atrapado.

En primer lugar, José contó a Red Eco que no recibió asistencia por parte del Estado ni de los responsables de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA). “Jamás en este año que pasó hubo un llamado telefónico o un acercamiento, a ver si necesitaba algo, y tampoco se van a acercar. No sé si tengo impotencia o bronca: ni el gobierno ni TBA se acercaron. Sigo adelante por mi bebé, por la familia que tengo y por mis amigos”.

Seguidamente, le pedimos su impresión respecto a las obras en el ferrocarril, a lo que respondió: “mucha tecnología, mucho celular, pero es mentira. Ojalá que esto nunca vuelva a suceder: Fijate que el andén 1 todavía no tiene el paragolpes. Yo no sé si volveré a subir a un tren, la verdad es que la gente es muy corajuda para seguir viajando, porque ahora están pintados y nada más: no están arreglados. También hay que pensar que es el único medio de transporte que tenemos de provincia para acá”. 


once_anden_velas_2.jpg

once_anden_velas.jpg

once_anden_justicia.jpg


El pedido de justicia, también en Plaza de Mayo
.

El viernes 22, a las 12:30, las familias participaron de una misa para recordar a lxs fallecidxs. A su término, comenzaron a congregarse en Plaza de Mayo. Allí desde las 17 horas, tuvieron inicio una serie de actividades, recitales y proyecciones, como las que mostraron las adhesiones a la campaña “500 mil caras por justicia”.

Para las 19:00 -hora en que comenzaba el acto central-  miles de personas se habían acercado a la plaza, respetando el pedido de lxs familiares: una convocatoria pacífica, sin banderas partidarias ni consignas de odio. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de La Paz, abrió el acto con su discurso y  señaló que lo sucedido en Once “era una tragedia anunciada. Esta condena anunciada está en el informe de la Auditoría general de la Nación, presentado en el Parlamento argentino”.

Ovacionado por la totalidad de lxs presentes, continuó: “Esto no podemos ignorarlo: la desidia, los intereses económicos y políticos, que nos llevan a la impunidad”. En este orden, Pérez Esquivel exigió “la nulidad total y absoluta” de las concesiones ferroviarias: “aquellos que somos usuarios no podemos exponernos a este peligro: cuando salimos no sabemos cuándo regresamos”.

Durante el acto cada familia de una de las víctimas subió al escenario para leer cartas, poemas o cantar una canción a modo de homenaje. Finalmente, se leyó el documento único que fuera elaborado por los familiares de las víctimas de la masacre de Once.

“Lo que pasó el 22 de febrero no fue un accidente ni la maniobra de un conductor imprudente, fue una tragedia previsible, producto de la situación desastrosa en la que funcionaba el servicio, producto de la ambición desmedida y del descontrol cómplice de los funcionarios, empresarios y sus socios sindicalistas. La cara visible de la corrupción es la muerte y su cómplice es el silencio. Para ser más claros, los empresarios y funcionarios corruptos mataron a nuestros seres queridos”,
sostienen en el escrito.

De esta forma, también plasmaron su opinión respecto a las actitudes de funcionarixs de gobierno: “anoche, como sucedió recién cinco días después del desastre, la Presidenta se acordó de nosotros, con un mensaje más hiriente que el propio silencio, con un abrazo solidario tardío. Nuestro dolor no es solo un momento malo de la vida, como expresó en su discurso, sino producto de la inacción de su propio gobierno. La masacre de inocentes no sólo es un momento triste, es producto de la corrupción amparada por Jaime, Schiavi, Sícaro, Luna, Ochoa, Romero y otros funcionarios de esta gestión”.

Asimismo, denunciaron que aún existen nexos entre el Estado y el Grupo Cirigliano (concesionario del ex ferrocarril Sarmiento al momento de la tragedia) ya que, explicaron, las formaciones son pintadas “sobre una chapa corroída por el óxido” en la empresa Emfer, perteneciente al mencionado grupo.

“Pedimos la estatización de esa empresa, para salvaguardar los puestos de trabajo, y para que este Gobierno deje de negociar con los responsables directos del 22 de febrero. ¿Cuándo van a dejar de ser socios de los Cirigliano, que, en este caso, es lo mismo que decir cómplices?”, afirmaron.

“Hagan lo que hagan, anuncien lo que anuncien, inviertan lo que inviertan, nunca van a poder borrar los nueve años de abandono. Pero por sobre todo no podrán olvidarse ni hacer olvidar a los 52 muertos, que son, como tantos otros, víctimas de este gobierno que debió haber trabajado para evitarnos este dolor y no quiso hacerlo”.

Otros pasajes del texto hicieron referencia a la elevación de la causa a juicio oral, que estará a cargo del Tribunal Oral Nº 1, y sobre la cual solicitaron “que avance todo lo rápido que sea posible, sin importar tiempos ni intereses políticos”.

Hubo una mención a Leonardo Andrada, el motorman (y testigo de la causa) que ese 22 de febrero fue relevado en la estación Castelar por el maquinista Marcos Córdoba. Andrada había declarado que la formación llevaba el triple de su capacidad  e iba “lenta de frenos”.

El pasado viernes 8 de febrero, el ferroviario fue asesinado de 4 tiros por la espalda, cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar. Se llevaron su celular, pero no los 1.200 pesos que tenía en su bolsillo. Al respecto, lxs familiares expresaron a través del documento “a esta tragedia se sumo una víctima más, aún cuando no se hayan esclarecido los motivos del crimen (…) Reclamamos fuertemente que se esclarezcan los motivos y circunstancias del asesinato”.

En el texto también se solidarizaron con otras víctimas “de la corrupción enquistada en el poder”, de la violencia institucional, de tránsito, de género y policial e hicieron especial mención a Mariano Ferreyra: “víctima de la misma trilogía siniestra de empresarios, sindicalistas y funcionarios, que nosotros”.

Con toda una plaza conmovida y llena de carteles que pedían justicia por las víctimas de la tragedia, se leyó el final del documento:

“En memoria de los mártires del 22 de febrero, aquellos que sintieron como se les iba la vida esa mañana sin entender por qué (...) Pero también por nosotros, y por los que vendrán, por los que creemos que es posible un país justo, libre de delincuentes con cargos públicos, libres de empresarios enfermos de codicia, libres de sindicalistas entregadores de trabajadores (…) Justicia por las víctimas de la tragedia de Once”.
once_anden_fotos.jpg
once_bandera_ju5tic1a.jpg


DOCUMENTO LEÍDO EN PLAZA DE MAYO - texto completo completo

AUDIOS:
Jose Alejandro Carlo - sobreviviente de la tragedia de Once- descargar

Zulma Ojeda - mama de una de las victimas de Once - descargar

Nora Cortiñas - rol de las cupulas sindicales - descargar

Nora Cortiñas - sobre actitud del gobierno ante trag de once - descargar

 Fuentes: Plataforma 2012 - Familiares y Amigos de Victimas y Heridos de la Tragedia de Once.

Audios: entrevistas Andrea Salvati-Red Eco

Fotografías: Andrea Salvati-Red Eco / Luis Angió- Programa Otras Voces Otras Propuestas

 
Las notas firmadas no reflejan la opinión de la red ECO Alternativo sino de los autores.
RED ECO ALTERNATIVO-de la Cooperativa de Trabajo RED ECO Ltda
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.redeco.com.ar
Facebook: www.facebook.com/RedEcoAlternativo - Twitter: www.twitter.com/RedEco_Ar
Integrante de  la RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS www.rnma.org.ar
y del FORO DE MEDIOS ALTERNATIVOS
TEL: (54-11) 15-6350-8859 - (54-11) 15 -6949-3882
Ciudad de Buenos Aires - República Argentina 
AVISO LEGAL
Si usted no desea recibir más información sobre este servicio, envie un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Este envío ha sido realizado cumplimentando las normas (IMCR - 005) sobre Direct EMail Marketing establecidas por el Internet Mail Consortium ( http://www.imc.org/) y la ley N° 25326 de la República Argentina.
Todos los envíos son previamente filtrados contra una "lista de exclusión" formada por quienes nos han comunicado no estar interesados en recibirlas (ley 25 326, art 27 inc. 3)
Cualquier observación al respecto por favor póngala en conocimiento de la Dirección de Red Eco
This shipment has been carried out by the rules (IMCR -005) about Direct EMail Marketing established by the Internet Mail Consortium (http://www.imc.org/) and the Republic Argentina`s laws. Any observation about this, please put it into knowledge of Direction of Red Eco

 

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd