La confusión entre pauta oficial y subsidios es funcional a la corrupción
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 18 de Febrero de 2016

Martín Becerra es un riguroso analista de los procesos de concentración de medios en América Latina y ha participado en numerosos debates sobre regulación de medios en la región. En esta entrevista Becerra analiza las nociones de pauta oficial y subsidios, plantea la necesidad de entender las diferencias entre estos dos conceptos y enumera una serie de políticas superadoras de la discriminación histórica y actual que caracteriza el uso de recursos públicos como publicidad oficial. Por Conrado Yasenza, www.lateclaene.com
“Buscamos que el gobierno de Chile retorne a Mauricio de su cautiverio en Brasil”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 18 de Febrero de 2016

Mauricio Hernández está prisionero desde hace 14 años en Brasil, acusado de ser parte del secuestro del empresario Washington Olivetto. La acción tuvo móviles políticos de carácter internacionalista y de emancipación social.
Lo que se oculta o ignora en la prensa y en la televisión sobre las elecciones de EEUU
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 11 de Febrero de 2016

La cobertura de lo que está ocurriendo en las elecciones primarias para el cargo de Presidente de EEUU por parte de los mayores medios de información españoles es, con limitadísimas excepciones, muy sesgada, traduciendo la orientación conservadora y/o neoliberal que caracteriza a la gran mayoría de tales medios.
Gobierno de Santos quiere los restos de Camilo Torres como su trofeo político
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 11 de Febrero de 2016

La siguiente entrevista fue realizada en Buenos Aires a dos de los investigadores de la vida y obra del cura guerrillero colombiano Camilo Torres. Lorena López Gusmán y Nicolás Herrera Farfán son dos intelectuales colombianos, que están de paso por la capital de Argentina y han dedicado varios años a acopiar material original, inédito y en algunos casos sorprendente, sobre la vida y lucha de Camilo Torres.
La lucha contra el narcotráfico como épica del relato macrista
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 10 de Febrero de 2016

La declarada emergencia en seguridad vuelve a poner en el centro del debate público el rol de las fuerzas represivas, que contarán con mayor poder para actuar en las villas y barrios humildes de las provincias más densamente pobladas. El macrismo intenta instalar a la lucha contra el narcotráfico como épica para su relato y, desde ella, legitimar de cara a gran parte de la población la militarización de los barrios, el llamado a prestar servicio a ex-integrantes de las fuerzas y la estigmatización de lxs villerxs. Pero es sabido que el incremento del poder de las fuerzas represivas, lejos de ser la solución a los flagelos socio-económicos de los sectores populares, resulta una parte fundamental del problema a resolver. Durante la emisión del viernes 5 de febrero de Enredando las Mañanas, compartimos una entrevista realizada por FM La Caterva (RNMA) con Carlos del Frade, periodista rosarino que hace tiempo viene trabajando la temática. Por RNMA
Pok: "Debemos garantizar que no quede ni un solo trabajador en situación de precariedad laboral"
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 04 de Febrero de 2016

En entrevista con ACTA, Cynthia Pok, secretaria de Formación de la CTA y reincorporada directora de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, habló sobre la situación actual de las estadísticas públicas y de los desafíos para la etapa que viene. Este viernes la Junta Interna de ATE-INDEC realiza un nuevo abrazo bajo las consignas: salario mínimo de 15.677 pesos, basta de precarización laboral y apertura de paritarias sin techo.
Unidad de acción de igual a igual
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 21 de Enero de 2016

“El centro es la unidad en la acción y eso significa la unidad con los que piensan distinto”, afirmó Carlos Ghioldi , Secretario Gremial de la CTA (T)-Rosario y referente de La Toma, en una entrevista realizada este martes 19 de enero por Mario Hernandez
La crisis institucional en Haití es fundamentalmente la del agotamiento del sistema de neocolonial de dependencia
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Jueves 14 de Enero de 2016

Tras la anulación de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales en Haití, Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano (CDH), explica las razones que llevaron a esta situación y da cuenta de las presiones ejercidas desde de la Unión Europea y de los Estados Unidos para la definición del nuevo jefe de Estado. Por Mario Hernández para Red Eco