Red Eco Alternativo ***

El chavismo en el gobierno está agotado, no lo está el de los movimientos que apuestan al Golpe de Timón y al Programa de la Patria

Entrevista al periodista y escritor venezolano Modesto E. Guerrero

(Mario Hernández – Red Eco) Venezuela – El periodista y escritor Modesto E. Guerrero considera que “está agotado el chavismo gubernamental, el que no está agotado es el chavismo de los movimientos, por eso se reagruparon hace dos semanas en un espacio de movimientos sociales, sindicatos, dirigentes, intelectuales, a nivel nacional”.
M.H.: Miles de venezolanos cruzan a Colombia en busca de comida. Una consecuencia extrema del monumental desabastecimiento. Me abruma la información al respecto ¿qué explica que no se haya producido un estallido popular en Venezuela?
M.E.G.: El promedio diario de los últimos 5 meses es de 21 conflictos. Siendo huelgas, paros, movilizaciones callejeras, todas hechas por trabajadores comunes y corrientes o gente de los barrios. Esos conflictos promedio terminaron convulsionando y se expresan en estas medidas de tipo humano como la que comentabas recién, como los saqueos a supermercados, entre otras cosas.
Eso no está montado por la oposición ni por la CIA, esas son expresiones de una realidad que colapsó. El asunto está en cómo explicar eso, lo cual es bastante difícil. ¿Por qué no hay un estallido social? Estos son los síntomas de un estallido social. No lo hay del tipo del Caracazo o del 2001 en Argentina, porque el gobierno sigue siendo proteccionista, distribucionista de izquierda y no ha cambiado sus planes sociales. No solo porque ha aumentado el salario de manera descomunal, para alcanzar a la inflación, sino porque también sostiene el plan de vivienda intacto, 4.600.000 viviendas que se están construyendo, así como los famosos planes de las Misiones. Entonces, hay una contención, aunque es un gobierno menos de izquierda que el de Chávez, más componedor, moderado, acuerdista, que busca un acuerdo con la burguesía interna, pero no cambia todavía su carácter de gobierno popular en general.
Ese es un hecho, el segundo, casi desconocido, es que Venezuela como gobierno está recibiendo del Estado Chino, mil millones de dólares por semana en ayuda, subsidios, productos alimenticios, de higiene primaria, medicamentos, además de capital.
M.H.: ¿A dónde va a parar eso?
M.E.G.: A la contención. El gobierno habilitó un programa que trae barcos de China y otros países pagos por China, que llegan a Venezuela con alimentos y el gobierno los reparte.
M.H.: ¿Por qué China?
M.E.G.: Porque para China en este momento, Venezuela es lo que fue Cuba para la URSS en el año ´62 frente a la crisis de los misiles. Es una pieza estratégica global en términos de energía, no solo por el petróleo, también por el arco minero. La Orinoquia, algo muy desconocido fuera de Venezuela. Se ha descubierto una beta múltiple de minerales que se usan para componentes de microelectrónica, además de oro y diamantes. Por ejemplo, en oro, se calcula que si eso se explota, Venezuela sería superior a Sudáfrica; y en diamantes se acercaría a las betas de ese país.
M.H.: Ese tipo de explotación ha provocado algunas reacciones en contra.
M.E.G: Hay una campaña internacional de la militancia chavista contra el uso del recurso en contratos compartidos con multinacionales, una de ellas fue expulsada por Chávez en el año 2005. Esa campaña ya llegó a la Corte Suprema porque tiene el apoyo de importantes juristas, reconocidos intelectuales, afamados artistas, además de ex Ministros y ex Generales del gobierno de Chávez.
M.H.: ¿La campaña a qué apunta específicamente?
M.E.G.: A que no se entreguen los recursos a los capitales internacionales, porque el gobierno desesperado porque no ingresan dólares quiere apuntar hacia la derecha, en vez de apuntar a la expropiación de los capitales que están, como la Polar, los bancos, la nacionalización y estatización popular del comercio exterior, para impedir este colapso social y económico, en vez de apuntar a la izquierda apunta para la derecha, por eso colocó un gabinete bastante moderado, por eso Maduro colocó en enero a un Vicepresidente, que a pesar de ser chavista, es el ala más reaccionaria, burócrata, patotera y atropelladora que es Aristóbulo Istúriz. Que pidió que se cierre Aporrea, por ejemplo, que se cierre en 2009, contra la opinión de Chávez, el Centro Nacional Miranda que era el único tanque de pensamiento marxista que tenía el gobierno. El Ministro actual de economía es del Partido Comunista y comenzó siendo muy de izquierda, pero cuando lo nombran para el gobierno termina siendo el gestor del plan que le pide a los capitales privados que ingresen al gobierno.
M.H.: Dentro de este giro que estas señalando ¿qué rol cumple la misión de Zapatero para alcanzar un consenso entre la oposición y el gobierno?
M.E.G.: Una sola misión, tratar de convencer a la oposición venezolana de que es necesario, indispensable e inevitable, un pacto de gobernabilidad con el gobierno venezolano sin desplazar al chavismo del mismo hasta las elecciones.
M.H.: ¿En línea con la postura de EEUU?
M.E.G.: De John Kerry, de Obama, del Departamento de Estado.
M.H.: ¿Este cambio por qué?
M.E.G.: Porque descubrieron que el chavismo en el gobierno está agotado. Entonces no van a apostar a la carta fuerte de la guerra civil. No hacen campaña por Leopoldo López, que está reducida a su mujer y a sus amigos. ¿Por qué van a gastarse a arriesgar todo como clase dominante, detrás de Leopoldo López, un aventurero, y no apostar a ganarle las elecciones al chavismo, cuando ya en el 2013 con la diferencia del 2% lo rozaron y hoy si fueran a referéndum lo ganarían? El imperialismo lo que quiere a través de Zapatero y sus amigos en América Latina, es convencer a la oposición de que se calme y sepa esperar el tiempo a cambio de algo. Hasta el día de ayer la oposición decía que no, porque es una oposición que no negocia partes, negocia todo, o se va todo el chavismo o nada.
M.H.: Me diste un título para la polémica: “El chavismo está agotado”.
M.E.G.: Sí. Ojalá se genere, sino seguimos en el mismo juego. Creo que está agotado el chavismo gubernamental, el que no está agotado es el chavismo de los movimientos, por eso se reagruparon hace dos semanas en un espacio de movimientos sociales, sindicatos, dirigentes, intelectuales, a nivel nacional. Eso no se había logrado desde el año 2005. Son más de 20 movimientos muy grandes, entre ellos los campesinos, una parte de la central obrera, figuras muy importantes, Marea Socialista, el diario web Aporrea. Tienen mucho peso. Ese es el otro chavismo, el que apuesta al Golpe de Timón y al Programa de la Patria. Y está el chavismo gubernamental que está agotado, en términos gubernamentales, en términos de proyecto político, en su relación internacional. Un gobierno que se deja tocar el culo mediante Macri y Temer, el gobierno paraguayo que le dicen “no te soltamos el Mercosur”, es un gobierno que está agotado en términos geopolíticos.
M.H.: ¿Qué rol juega Almagro en todo esto?
M.E.G.: El rol de ariete, de instrumento directo oficial de la política de negociación del Departamento de Estado.
M.H.: O sea, que la política de Almagro también estaría encuadrada en esta negociación.
M.E.G.: Claro. Pero para negociar tienen que golpear. Lo que se conoció hace muchos años atrás como la táctica Vandor en Argentina. En Venezuela en este momento se aplica a través de la OEA que golpea para cercar. No es posible el vaciamiento de Venezuela en el Mercosur a través de Macri, Temer y el gobierno paraguayo, sin la acción de Almagro que es la acción del gobierno de Uruguay, Argentina y 9 gobiernos de América Latina. Ese es el secreto Almagro. Pero en eso se equivocan Stella Calloni, Atilio Borón, Luis Bilbao y muchos de los amigos del gobierno venezolano, al pensar que todo es blanco o negro, o sea, que vamos a una guerra civil y Almagro quiere dar un golpe. No es así, el enemigo es más inteligente y ya lo ha demostrado al inventar un menú de muchas opciones políticas que a veces combina, como en este momento con la agresión para poder terminar de aflojar al gobierno porque sabe que no tiene el apoyo popular que tuvo hasta el 2014.
M.H.: ¿Qué son las CLAP?
M.E.G.: Son unos organismos de ayuda, de intervención en la vida barrial que le acercan lo que el gobierno no puede hacer a través de una Misión, porque si la creara con ese nombre no funcionaría porque no tendría prestigio. Entonces, crea un organismo popular, que significa Comité Local de Abastecimiento y Producción. Están organizados e ideados con el sentido de darle un carácter genuino de barrio desde abajo, porque el gobierno no tiene la capacidad para hacerlo desde arriba como se ha hecho en otras oportunidades. Busca un intermedio más independiente, basado en organizaciones sociales que todavía apoyan al gobierno, que componen un sector importante, no mayoritario ni de los más dinámicos y combativos, pero que salieron a las calles el domingo pasado y eran miles, no tantos como años atrás, pero eran miles.
Eso son los CLAP, el instrumento que usa el gobierno para contener en forma directa casa por casa. Llevan comida, atención médica o medicamentos, según un plan de peticiones y demanda. Es el último instrumento de relación social, con el sector pobre que le queda al gobierno venezolano que es la manera de cubrir toda la otra política económica. Es como la jubilación de Macri, la universalización de la asignación por hijo y la tarifa social con lo que quiere cubrir todo lo demás. Siendo lo opuesto, Macri y Maduro, usa esos CLAP que cumplen una función humana correcta, para encubrir lo más importante que es la política económica derechizada que ha empezado a implementar desde enero.
Los ricos y los burócratas no sufren la escasez
M.H.: En varios trabajos tuyos has alertado sobre el problema de la corrupción y la burocratización del régimen político venezolano. ¿La corrupción y la burocracia se tragaron la revolución?
M.E.G.: Habría que agregar al imperialismo. Lo que hubo de revolución, que fue un aspecto del proceso político abierto en el ´99 profundizado a partir de abril del 2002 con la derrota del golpe de Estado en la calle, ese proceso de profundización de tipo revolucionaria, con acciones y movimientos y políticas revolucionarias abajo y arriba en el gobierno, eso fue lo que terminó fagocitado por el imperialismo como presión constante inmisericorde y cruel permanente desde entonces y facilitado o empujado por la burocracia. ¿Cómo se demuestra eso? La burocracia son centenares de miles de funcionarios que viven felices con la parte negativa de la revolución.
M.H.: Porque los ricos y los burócratas no sufren la escasez.
M.E.G.: Claro, ellos no tienen desabastecimiento, ni van a Colombia. Ellos traen comida en sus avionetas desde Miami y tienen supermercados en sus barrios cerrados. Eso no lo dice Clarín ni ninguno de los amigos del gobierno venezolano por izquierda. Esa burocracia, una parte de ella, Generales, Coroneles y Oficiales, Ministros, Viceministros y altos funcionarios civiles del PSUV, se convirtieron en socios de los importadores, de los acaparadores, porque el dinero no tiene patria, no tiene sentimientos ni alma ni madre, entonces al chavismo se lo meten por el rabo cuando descubren que pueden ganar un millón de dólares haciendo un negocio con un importador que recibió diez millones de dólares del Banco Central para importar. Cómo se explica sino, que entre octubre de 2011, con Chávez vivo pero convaleciente, y febrero de 2013, el Banco Central de Venezuela transfirió a la banca privada 23.800 millones de dólares. Lo hizo de manera legal y desde el Banco Central de Venezuela, que no es autónomo, no está la CIA ni están los enemigos, es el chavismo directo.
Esa transferencia es parte del negocio, fue legal, no se puede acusar de nada, es como los negocios de Macri, que son legales, pero son sucios. Es legal, pero eso significó una gigantesca coima a Nelson Merentes, ex Presidente del Banco Central, a quien le encontraron, así como a Báez y a López, 800.000 dólares en su cama con una prostituta. Es una lumpenización de la dirección del gobierno, de la dirección del proceso y del PSUV. Esa lumpenización significa un desquiciamiento de la gobernabilidad, porque empiezan como el cuento de los buques que se hunden y las ratas que escapan, empiezan a salvarse y en esa salvadera ya hay gente del chavismo que se están yendo a Miami. Compran propiedades que venden regaladas a venezolanos y a argentinos, para tener su lugar seguro cuando el barco termine de hundirse. Hay chavistas jefes que se han ido ya a Colombia, han comprado propiedades. ¿Cómo compras una propiedad en otro país sin una buena banca internacional en dólares?
Ese es el secreto, esa desgobernabilidad se mantiene de manera artificial con un tubo. Es probable que salgan de ese marasmo, que estabilicen la vida económica comercial y eso le dé una estabilidad política hasta 2019, tiempo en el cual el PSUV pueda reorganizarse y ganar a la oposición por la vía del voto. La oposición venezolana es como si agarraras lo más lumpen de la oposición de la derecha argentina, tendrías la mitad de lo lumpen que es la oposición venezolana. Es el mejor aliado involuntario del gobierno, de lo peor y de lo mejor.

 
Our website is protected by DMC Firewall!