Red Eco Alternativo ***

La Mano Sucia de Chevron

cartago_tv.jpgEntrevistas a Pablo Fajardo y Robinson Yumbo. Fajardo es abogado y representa a 30 mil campesinos e indígenas afectados por la operación que Texaco, antecesora de Chevron, llevó adelante en la Amazonia Ecuatorial. Yumbo es el máximo representante de la Nación Cofán, una de las tres etnias originarias que habitan en la provincia de Sucumbios, al norte de la Amazonia ecuatorial, donde la petrolera operó durante 26 años. Ambos estuvieron en Argentina para recorrer Vaca Muerta junto a la comunidad mapuche Campo Maripe de Neuquén y lanzar una red de solidaridad con los afectados junto a Adolfo Pérez Esquivel. Por Cartago TV

PABLO FAJARDO
pablo_fajardo.jpg

https://www.youtube.com/watch?v=BUAfZ6Ud9EE


"Chevron reconoce que ha gastado más de 60 millones de dólares en lobby en Estados Unidos. Hace 7 u 8 meses, publicó una lista en la que admitió que dos mil personas trabajan en este caso en contra nuestra, casi todos abogados. Es increíble", afirma.

https://www.youtube.com/watch?v=d6E7hjIYuYs

La multinacional que obtuvo un decreto especial de Cristina Fernández para invertir en Argentina impugnó el juicio en las cortes de Nueva York y de La Haya alegando que los daños en el Amazonas son responsabilidad de la petrolera estatal ecuatoriana.

https://www.youtube.com/watch?v=4AljbHgNNao

"Chevron vendió todo lo que tenía en Ecuador. Y tenemos que recurrir a otros países donde posee activos. Además, Argentina y Ecuador son firmantes de la Convención Interamericana que permite ejecutar sentencias entre países".

ROBINSON YUMBO

robinson_yumbo.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=ZI2MaCQwxnQ

"Hemos cambiado nuestra forma de vida porque el impacto social ha sido terrible. En menos de 10 años, vimos cómo los ríos fueron contaminados, la pesca desapareció y los cofanes tuvieron que internarse en la selva y migrar. Vi cómo ellos botaban los desechos tóxicos a los ríos sin ningún tratamiento. No podemos cazar ni pescar. Nos han obligado a ser agricultores, cuando los pueblos indígenas jamás lo habíamos sido. Ahora tenemos que comprar alimentos en el mercado. Nosotros acusamos a Chevron de la desaparición de la población indígena. Todavía hay más de mil piletas con desechos al aire libre, siempre cerca de los ríos. Por eso, durante todo este proceso de lucha, Chevron siguió contaminando."

Version en Vimeo:
https://vimeo.com/85055574
 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!