Uruguay: Otros cuatro fallos de la Corte sobre ley de medios
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Viernes 10 de Junio de 2016
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) acordó, el pasado 1° de junio, cuatro sentencias referidas a la ley de medios, las que señalan que algunos artículos de dicha norma coliden con la Constitución de la República. Los ministros acordaron la inconstitucionalidad de algunos artículos de esta norma tan extensa en la misma línea de un fallo sobre un recurso presentado por DirecTV: violan la libertad de expresión y afectan el derecho de propiedad.
Uruguay: inconstitucionalidad de 8 artículos de la ley de medios
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Viernes 19 de Febrero de 2016
La Fiscalía General de la Nación publicó ayer una síntesis, dirigida a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), de todos sus dictámenes sobre la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), N° 19.307, comúnmente llamada “ley de medios”. La ley tiene 202 artículos, 131 de los cuales han sido impugnados por diferentes actores, entre ellos DirecTV y el Partido Independiente, así como varios canales integrantes de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, como MonteCarlo TV. De los 131 artículos, la Fiscalía consideró que ocho son “totalmente inconstitucionales” y 15 lo son “parcialmente”. Por La Diaria
Montevideo: Mucho palo pa' que aprenda
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Jueves 24 de Septiembre de 2015
Este martes, un desmedido operativo policial arremetió con un violento desalojo del edificio del Consejo Directivo Central (CODICEN) ocupado desde el pasado viernes por Estudiantes secundarios de Uruguay nucleados en la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media (CEEM) para exigir una mesa de negociación con el Ministerio de Economía. El saldo fue de doce personas detenidas y decenas de heridos. La lucha por la educación pública trasciende las fronteras y hermana a los estudiantes de toda latinoamérica.
Uruguay: ecologistas celebran decisión del partido de gobierno y del mandatario de salir de las negociaciones del TISA
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Domingo 20 de Septiembre de 2015
La organización ecologista REDES – Amigos de la Tierra Uruguay (REDES – AT) “celebró y felicitó” el martes el espacio de discusión abierto por el partido oficialista Frente Amplio y sus bases para analizar la presencia del país en las negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), y la posterior decisión del presidente Tabaré Vázquez de que el gobierno se retire de esas tratativas.
Uruguay: gobierno criminaliza derecho de huelga
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Jueves 27 de Agosto de 2015
En las últimas semanas, los docentes uruguayos vienen realizando paros en reclamo de mejoras salariales. Esta semana estaba previsto que el gremio no trabajara hasta el jueves. Sin embargo, la Presidencia de Uruguay decretó la esencialidad en la enseñanza, que obliga a los docentes a regresar a clase.
Uruguay: Se organiza la resistencia contra el TISA
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Jueves 28 de Mayo de 2015
En 2012, un grupo de 20 países liderados por Estados Unidos y Australia iniciaron negociaciones altamente reservadas con el objetivo de impulsar la creación de un instrumento de liberalización comercial a nivel internacional: el Acuerdo en Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés).
Uruguay: exigen retiro de tropas de Haití
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Miércoles 06 de Mayo de 2015
El miércoles 6 de mayo y el jueves 7 EL SISTEMA REGIONAL DE MISIONES DE PAZ DE LA ONU, reúne a sus más altas autoridades, entre ellas la Jefa de la Minustah ante la ONU, Sandra Honoré, junto a ministros de Defensa y Vicecancilleres en una Conferencia titulada: "Nuestro compromiso con la PAZ y Seguridad Internacionales". La Coordinación Por el Retiro de las Tropas de Haití convoca a actividades para reclamar el retiro de las tropas.
Uruguay: Nueva contaminación transgénica
- Detalles
- Categoría: Uruguay
- Publicado: Miércoles 22 de Abril de 2015
La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay hizo llegar este jueves a la Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) y a los miembros del Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio), que resuelven sobre transgénicos en el país, una carta y un nuevo estudio que dio cuenta de la presencia de proteínas transgénicas en semillas de maíz de productores de la propia Red.