Perú: Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir
- Detalles
- Categoría: Perú
- Publicado: Jueves 09 de Septiembre de 2010
El 90% de la población indígena del continente se concentra en cinco países: Guatemala, México, Perú, Bolivia y Ecuador. Y es precisamente en estos países donde se observa u

La expansión minera se inscribe en la globalización neoliberal, sustentada en el libre mercado, las máximas ventajas a las inversiones extranjeras y la priorización de las actividades extractivas, con mínimos controles ambientales y laborales. Por ello esta expansión está amparada por políticas de Estado que priorizan el crecimiento económico sobre la base de la extracción de los recursos naturales y las exportaciones. En la ejecución de estas políticas, los estados incumplen la obligación de consultar a los pueblos indígenas antes de aprobar el inicio de actividades mineras en sus territorios.
Cuando la crisis climática amenaza todas las formas de vida, las instituciones financieras internacionales y los Estados continúan promoviendo actividades altamente contaminantes. La minería, en particular, utiliza enormes volúmenes de agua y envenena ríos, lagos y cabeceras de cuenca, además de arrojar a aire y tierra sustancias igualmente tóxicas.
La imposición de la minería va acompañada de un proceso de criminalización de las protestas indígenas, que se expresa en el endurecimiento de las leyes penales, persecución policial y judicial, desplazamientos forzados, militarización de territorios e incluso torturas y asesinatos.
Fuente: Minga informativa