Red Eco Alternativo ***

Perú: indígenas y gremios inician mañana nuevo ciclo de protestas para que renuncie Boluarte

Ciudadanos aymaras de las provincias de El Collao y Yunguyo, en la zona sur de Puno, partieron rumbo a Lima para participar de nuevas movilizaciones, un sector de los camioneros convoco a 7 días de paro y el gremio docente de Puno, Fenate, se sumaran a las protestas. Organizaciones indígenas y gremiales exigen la salida de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y una asamblea constituyente.

Ciudadanos aymaras de las provincias de El Collao y Yunguyo, en la zona sur de Puno, partieron rumbo a Lima en dos buses para participar de nuevas movilizaciones contra la presidenta Dina Boluarte con el fin de exigirle su renuncia y adelanto de elecciones.

El miércoles 1 de marzo se tiene previsto esta movilización en Lima.

Cabe resaltar que durante la flexibilización de la medida de fuerza por dos días se permitió el libre tránsito vehicular, pero los manifestantes fueron firmes en señalar que, en el marco del “paro seco” convocado por las organizaciones sociales, no volverán a reaperturarse las vías hasta nuevo aviso.

Asimismo, los manifestantes señalaron que, en el caso del acceso vial a las ciudades de Puno y Juliaca, la tregua duró hasta el este lunes y desde el martes estos sectores volverán a ser bloqueados.

Según información de Sutran, hay un total de seis puntos de las carreteras de la región Puno bloqueadas por manifestantes. Tres interrupciones se encuentran en los kilómetros 180, 99 y 71 de la vía Calapuja-Macusani-Lechemayo y las otras tres en el kilómetro 352 de la carretera Urcos-Mazuco-Iñapari, en el kilómetro 32 de Humajalso-Loripongo-Puno y en los kilómetros del 171 al 226 de la carretera Mazocruz-Torata.

80 mil camiones acatarán paro nacional del 2 al 8 de marzo

Este fin de semana se anunció el paro de un sector de los camioneros desde el 2 al 8 de marzo contra el gobierno de Dina Boluarte. 

El anuncio fue dado desde Arequipa por el vocero del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, Javier Corrales Valencia. Mediante un video difundido en sus redes sociales, indicó que la motivación del paro es para exigir estabilidad política en el país, y este lunes detalló en qué consistirá esta paralización.

A nivel de todo el país, son 80 mil unidades que dejarán de realizar el servicio de transporte de carga pesada. Esta es la tercera convocatoria que realiza el gremio de camioneros en los últimos dos meses, desde que inició la actual crisis política.

Tras concluir este paro, de no concretarse las exigencias del gremio de camioneros, evaluarán tomar otras medidas de protesta.

Fenate entrará en huelga nacional en contra de Dina Boluarte desde el 3 de marzo

El secretario general de Sute Puno, Alexander Pilco informó que luego de una asamblea nacional virtual dada este sábado, los maestros pertenecientes al Fenate acordaron incorporarse a la medida de protesta que busca la salida de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y una asamblea constituyente.

Alexander Pico aclaró que muchos profesores estaban apoyando desde el 4 de enero, pero ahora se sumarán a la medida de forma masiva.

Indicó que el uno y dos de marzo, se darán las entregas de cargos a los profesores contratados y reasignados y luego, el tres se iniciarán las medidas.

Por su parte, el exdirigente del magisterio de la provincia de Azángaro, Julio Ortiz Quispe, señaló que existe una determinación de la macro sur del país para reiniciar las protestas este 4 de marzo, en las regiones Madre de Dios, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho,  y Junín.

Ante esta situación, el dirigente pidió la unidad de la población para continuar las diversas medidas de protesta de todos los sectores, para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, cierre del Congreso de la República, con ello adelanto de las elecciones generales y la Asamblea Constituyente.

RPP/El Búho/Pachamama Radio/Caretas

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd