Red Eco Alternativo ***

Perú: represión policial contra manifestaciones deja un saldo de 25 muertos

El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú informó este domingo que subió a 25 el número de muertos durante las manifestaciones que se registran a nivel nacional en reclamo de la convocatoria de elecciones generales y una nueva Constitución.

La cartera sanitaria, en su boletín más reciente publicado en su cuenta de Twitter, indicó que de los 25 fallecidos, nueve ocurrieron en el departamento de Ayacucho, seis en Apurímac, tres en Cusco, tres en Junín, tres en La Libertad y uno en Arequipa.

La entidad mencionó que se han dado 287 altas médicas: 56 en Apurímac, 45 en Ayacucho, 37 en Lima, 36 en La Libertad, 35 en Arequipa, 35 en Junín, 16 en Cusco, 15 en Puno y 12 en Huancavelica.

Agregó que permanecen 69 personas hospitalizadas: 20 en Ayacucho, 17 en Junín, 12 en La Libertad, seis en Ucayali, cinco en Apurímac, cuatro en Lima, cuatro en Arequipa y uno en Huancavelica.

Desde el pasado 7 de diciembre, Perú vive un periodo de protestas sociales luego que el Congreso designó como presidenta del país a Dina Boluarte, tras destituir al jefe de Estado Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión preventiva acusado del presunto delito de rebelión.

Boluarte, quien declaró el estado de emergencia nacional por 30 días, afirmó el sábado que se mantendrá en el cargo y demandó al Congreso adelantar para el año 2023 las elecciones generales.

Muertes serán investigadas por la justicia militar

Este domingo, Boluarte, entrevistada por un medio local de comunicación, anunció que el Ministerio Público ya inició las investigaciones sobre la muerte de civiles en las protestas sociales, y lo mismo hará la justicia militar.

Señaló que el martes próximo se efectuará el cambio del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, y también de los ministros de Educación y de Cultura, que renunciaron el pasado 16 de diciembre.

La presidenta designada por el Congreso, asimismo, restó importancia a las manifestaciones populares que piden el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la liberación del presidente Castillo.

Boluarte aseveró que se trata de “un grupo mínimo, porque la gran masa de peruanos queremos vivir en paz".

Reveló que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México le anunció que le darán asilo político a la familia de Castillo.

Mandos militares justifican el uso de la fuerza contra “malos peruanos”

El mando militar justificó el uso de la fuerza para sofocar las protestas, que atribuyó a “vándalos” y “malos peruanos”.

El jefe del comando conjunto de las fuerzas armadas, general Manuel Gómez de la Torre Araníbar, y el jefe de la división de inteligencia del Estado Mayor conjunto de las fuerzas armadas, general de brigada Rubén Castañeda Layseca, justificaron el uso de la fuerza en Ayacucho con el argumento de que el ataque al aeropuerto fue coordinado por “vándalos” para impedir el despliegue de las fuerzas del orden.

Según las autopsias de las víctimas, la mayoría murió por impactos de arma de fuego en el tórax y el estómago, pese a que el reglamento del uso de la fuerza de las fuerzas armadas prohíbe el uso indiscriminado de armas de fuego.

Medios de prensa dieron cuenta, este domingo, de las declaraciones que ambos jefes castrenses hicieron antier, cuando Dina Boluarte reiteró que no va a renunciar, como lo exigen miles de personas en las calles. Parado a unos metros de la presidenta, Gómez de la Torre hizo una apología de la represión. El militar calificó a los manifestantes de “malos peruanos” y los acusó de “generar caos”. Añadió que las protestas de estos días son “una amenaza a la seguridad nacional”.

Fuente: Telesur/La Jornada

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!