Red Eco Alternativo ***

La única cara del FMI

La semana pasada el organismo dió a conocer su nueva (vieja) receta de ajuste: recortar beneficios al desempleo para impulsar que los desempleados tomen trabajo con bajos salarios, recortar impuestos al empleo y facilitarle a los empleadores contratar y despedir trabajadores de tiempo completo como respuesta a una débil economía global.

Los funcionarios Romain Duval y Davide Furceri, del organismo que encabeza Christine Lagarde advirtieron que "en el actual clima de persistente debilidad de la actividad económica en muchas economías avanzadas, hay más razones para reformas de los mercados productivos y laborales".
Los expertos ponderaron, por ejemplo, los procesos de desregulación registrados en los mercados de transporte aéreo y telecomunicaciones a nivel mundial.
Aseguraron que esas reformas aumentaron la producción de esos sectores, así como la productividad y la calidad de los servicios que prestan y llamaron a tomar aquel ejemplo para reproducirlo en la actualidad.
Emitieron también algunos "peros": señalaron que las reformas propuestas en los mercados laborales deben darse eligiendo "cuidadosamente" las prioridades y que las reformas deben realizarse en "secuencias correctas".
Donde sea posible, advirtieron en el FMI, beneficios al desempleo menos generosos y menor protección laboral debería ser acompañado con otras medidas, pero sólo cuando la recuperación económica sea más robusta.
Las recomendaciones el FMI fueron sobre todo dirigidas a los países desarrollados, en particular a Europa, pero no deja de llamar la atención que el idioma de la institución haya cambiado tan poco con los años.
No debería llamar la atención que el Fondo arremeta con ideas de ese tipo también en torno a los países en desarrollo, ahora que China crece menos y Brasil se encuentra en medio de una recesión en la que todavía no se ve la luz al final del túnel.
Fuente: Especial para Noticias Argentinas de Nicolás Tereschuk

 
Our website is protected by DMC Firewall!