México: crimen organizado, principal ejecutor de desapariciones
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Miércoles 13 de Abril de 2022

Al rendir su informe final sobre la situación de desaparición de personas en México, el Comité de Desaparición Forzada (CDF) de las Naciones Unidas alertó que “la delincuencia organizada en México se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisiones de servidores públicos”.
México: sin presentar permisos ambientales, continúa tala de selva para tramo 5 del Tren Maya
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Viernes 08 de Abril de 2022

Los trabajos de tala y desmonte de la selva en Playa del Carmen, Quintana Roo, para la nueva ruta del tramo 5 del Tren Maya continúan a pesar de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no ha dado a conocer las autorizaciones en materia de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
México: ¡Alto a la privatización!, clama la Caravana por el Agua y la Vida
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Miércoles 06 de Abril de 2022

La Caravana por el Agua y la Vida, formada por integrantes de pueblos indígenas y colectivos defensores del líquido, fue recibida en Ciudad Universitaria (CU) por estudiantes, académicos y comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A un costado de la Biblioteca Central, demandó respeto a las decisiones de sus pueblos que van en pro de la vida, a la libre autodeterminación, que se detengan el despojo del agua y los proyectos como el Integral Morelos y los mineros.
El peligro de ser ambientalista en México: 25 asesinados en 2021
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Miércoles 06 de Abril de 2022

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) publicó este lunes el más reciente Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras del medio ambiente del 2021donde detalló que por tercer año consecutivo México ha superado récords en cuanto a violencia contra ambientalistas y defensores del territorio.
“Alto a la guerra por los intereses capitalistas”, el día que el EZLN salió a la calle después de una década
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Sábado 02 de Abril de 2022

A casi 10 años desde la última congregación masiva del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los Zapatistas de los Altos de Chiapas salieron a las calles de seis municipios el domingo 13 de marzo. Un innumerable bloque de Zapatistas inundó la ciudad de San Cristóbal de las Casas, la antigua capital del estado, la cual tomaron durante el levantamiento del 1 de enero del 1994, cuando se pronunciaron en contra del sistema capitalista neo-liberal.
Fue el Estado: el ejército mexicano encubrió la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Miércoles 30 de Marzo de 2022

El tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa en la ciudad de Iguala (Guerrero) ha establecido la evidencia de que las Fuerzas Armadas mexicanas sabían que los jóvenes fueron secuestrados y después ayudaron a encubrir el caso, lo que imposibilitó “que los estudiantes fueran realmente buscados y, en lo posible, encontrados”.
México: marina alteró pruebas del caso Ayotzinapa
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Martes 29 de Marzo de 2022

El Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) confirmó la participación del Ejército durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con labores de espionaje e infiltración de los estudiantes y mecanismos de contrainsurgencia.
México: CIDH alerta sobre “normalización” de violencia contra periodistas
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Viernes 25 de Marzo de 2022

La relatoría especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó “sobre la normalización y profundización de la violencia de periodistas en México”, demandó al gobierno mexicano dimensionar las causas y efectos de este fenómeno y a adoptar medidas complementarias para la protección de periodistas y reducir “la impunidad contra los crímenes contra la prensa”.