Red Eco Alternativo ***

México: petrolera Pemex abre la puerta a capitales privados

El presidente conservador Felipe Calderón envió el martes al Congreso un paquete de cinco iniciativas para reformar a la poderosa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), nacionalizada hace 70 años y que produce 40% de los ingresos fiscales del país. La iniciativa contempla además dotar a Pemex de un nuevo régimen de contratación.
"Pemex no se privatiza, eso no está a debate", aclaró Calderón varias veces durante un mensaje televisivo, en respuesta a críticas de la izquierda, la segunda fuerza legislativa. Pero la iniciativa de reforma plantea la modificación reglamentaria para que empresarios privados puedan construir, operar y ser propietarios de ductos, así como contratar a terceros para la refinación.
El líder de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que se trata de una manera disfrazada de privatizar Pemex y se opone a cualquier tipo de participación privada en la empresa estatal. "Es privatizador el proyecto, el paquete de iniciativas (...) está cercenando todo lo que es la ley reglamentaria del artículo 27 Constitucional, están proponiendo modificar 15 artículos y esto será una ley nueva, contra la letra y el espíritu del artículo 27".
El artículo 27 constitucional, promulgado en 1938 por Lázaro Cárdenas, uno de los presidentes más emblemáticos en la historia de México, reserva la propiedad del Estado sobre los hidrocarburos. Los seguidores de López Obrador se organizaron en brigadas para iniciar este miércoles acciones de resistencia civil con las que pretenden bloquear las cámaras legislativas, así como aeropuertos y carreteras, para impedir la aprobación de la reforma.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd