Red Eco Alternativo ***

Sin derecho a la tierra

Violenta represión contra campesinos indígenas e integrantes de la organización "Los Dorados de Villa" adherentes a La Otra Campaña, en Ixhuatlán de Madero, Veracruz
(Comité Cerezo Puebla) México- Los organismos de derechos humanos solicitan su intervención urgente ante la violenta represión, desatada el jueves pasado, contra campesinos indígenas e integrantes de la organización "Los Dorados de Villa" y que dejara un saldo de 47 detenidos y 1 desaparecido observador de derechos humanos de la Red Unidos por los Derechos Humanos.
Según cuentan llegaron 10 patrullas y un camión y empezaron a disparar al ingresar al campamento. Los campesinos como no tenían forma de defenderse, trataron de escapar pero los siguieron al monte disparando y apresando a varios de ellos.
Los detenidos fueron llevados en camionetas de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, y de los 47 detenidos solo se reportan a Gabino Flores Cruz, miembro de la organización campesina "Dorados de Villa" y a su padre. Hasta el momento las autoridades se niegan a facilitar las listas de detenidos así como los penales donde se encuentran.
Javier Islas Cruz, miembro del Comité "Sexta Declaración" en Poza Rica, quien se encontraba en el lugar como observador de la Red Unidos por los Derechos Humanos esta como desaparecido, y hasta el momento las autoridades niegan haberlo detenido.
Los campesinos integrantes de la organización "Dorados de Villa" de la Huasteca veracruzana y adherentes a La Otra Campaña, el domingo 10 de junio tomaron tierras en 'Lomas del Dorado', Ixhuatlán de Madero, de las que fueron desalojados hace 23 años por el ejército basándose en la resolución presidencial de 1938.
Estas tierras fueron dotadas a las comunidades de Tzocohuite y Lomas del Dorado el 2 de septiembre de 1941 pero nunca fue aplicado el reparto agrario que constaba de 2.472 hectáreas por lo que estaban en posesión de la familia de Josefina Faisal Domínguez.
Los campesinos indígenas formaron el nuevo centro de población "10 de junio" y desde el inicio del asentamiento empezaron los hostigamientos por parte de la policía estatal, incluso usando camionetas oficiales. Los Dorados denunciaron la presencia policíaca y militar desde el inicio de la acciones.
Ante la toma de tierras el gobierno de Fidel Herrera Beltrán se comprometió detener las actuaciones judiciales del gobierno estatal, conminar a los particulares (la familia Faisal) y a no tomar acciones represivas ni a actuar violentamente.
Pese al acuerdo de diálogo por parte del gobierno estatal, fueron violentamente reprimidos y desalojados por policías estatales. Los organismos de derechos humanos exigen que se garantice la integridad física y psicológica, el debido proceso y de seguridad jurídica de los detenidos, se informe oficialmente de las acciones tomadas por parte de las autoridades, se investiguen los hechos y se informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo, cesen las amenazas de violencia o de cualquier otra forma de intimidación que menoscabe su dignidad humana y la salida al ejército, la policía y personal de Seguridad Pública estatal de las comunidades indígenas del estado de Veracruz y la Huasteca.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd