La vida bajo amenaza por ser periodista
- Detalles
- Categoría: México
- Publicado: Jueves 19 de Agosto de 2010
(Daniela Pastrana - IPS) México - Su vida dio un vuelco en abril, cuando se ocupaba de la cobertura a un movimiento comunitario que se opone a la construcción de la presa hidroeléctrica de El Zapotillo, en el centro occidental estado de Jalisco, en el Pacífico mexicano, del que Guadalajara es capital.
El 3 de ese mes, Ramírez y tres activistas de derechos humanos fueron increpados por hombres armados que se presentaron como funcionarios federales, al terminar una asamblea del pueblo en el lugar.
A la agresión directa le siguieron llamadas telefónicas a su casa, de madrugada, en las que nadie respondía; correos electrónicos con amenazas de muerte, y la presencia permanente de vehículos blindados a su alrededor.
Su caso motivó una alerta de Amnistía Internacional y medidas de protección que todavía tiene.
Hasta ahora, no se ha detenido a los responsables, aunque los hombres armados fueron identificados y la amenaza por correo electrónico dejo rastro para los investigadores.
En los últimos 10 años, 64 periodistas han sido asesinados en México y 12 más están desaparecidos, de acuerdo con el recuento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
El discurso oficial atribuye los asesinatos al crimen organizado y a la escalada de violencia que ha generado la estrategia contra el narcotráfico del derechista presidente Felipe Calderón, pero lo cierto es que no hay investigaciones concluyentes que lo demuestren.
Por el contrario, en su último informe, el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet), organización que se ha dedicado a documentar las agresiones a periodistas, señaló que éstas son, en su mayoría, cometidas por funcionarios de los municipios, los estados y el gobierno central.
Sólo en 2009, Cepet contabilizó 140 hechos de violación a la libertad de expresión que involucraron, al menos, a 19 medios de comunicación y a 183 periodistas, 13 de los cuales fueron asesinados.
El 7 de agosto, decenas de periodistas marcharon por Ciudad de México para demandar garantías a la profesión y el alto a la impunidad en las agresiones contra el gremio, bajo el lema "los queremos vivos".
Movilizaciones similares ocurrieron en una decena de ciudades, entre ellas Hermosillo, Ciudad Juárez, Monterrey Morelia y Coahuila, azotadas por la violencia del narcotráfico.
El presidente Calderón no ha recibido a los relatores para la libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas, Frank La Rue, y de la Organización de Estados Americanos, Catalina Botero, quienes en un hecho sin precedentes iniciaron el día 9 una visita oficial conjunta al país, que concluirá el día 24.
Días después, comandos presumiblemente del crimen organizado lanzaron granadas a las instalaciones de la cadena de televisión Televisa en las norteñas ciudades de Matamoros y Monterrey
Pero también hubo agresiones a periodistas en el sur del país. El mismo día 13 se reportó la incursión y robo en las oficinas del periódico quincenal Tinta Fresca, en Tuxtla Gutiérrez, capital del sureño estado de Chiapas.
Dos días más tarde, en San Cristóbal de las Casas, desconocidos entraron en el domicilio de Hugo Isaac Robles Guillén, quien lleva 30 años al frente de noticieros radiofónicos en la región de los Altos, en ese estado.
"No se llevaron ni tocaron nada (...) sólo entraron a defecar al estudio", relató el periodista.
Chiapas fue uno de los estados que participaron en la movilización del día 7 y su gobernador, Juan Sabines, pertenece al opositor e izquierdista Partido de la Revolución Democrática.
Isaín Mandujano y Ángeles Mariscal, corresponsales de la revista Proceso y del diario La Jornada en el estado, denunciaron en julio una campaña de hostigamiento del gobierno estadal, a través de medios afines y del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión.
"Primero es la negación absoluta de información y el cierre de puertas a todos los eventos, luego la campaña de desprestigio y la última es la de las agresiones directas, que es la que queremos evitar. Pero no es tan fácil, porque nos está poniendo en el blanco", declaró