Red Eco Alternativo ***

México: alarma la gran alza de los casos de violencia de género en línea

La sobrexposición a la interacción digital, la cual se intensificó a raíz de la pandemia, aumentó la violencia de género en línea, principalmente en contra de mujeres y niñas, coincidieron expertas durante el foro internacional Iniciativa de Investigación sobre Violencia Sexual (SVRI, por sus siglas en inglés).

En México, la Endireh reveló que 13 por ciento de las mujeres han experimentado violencia digital a lo largo de su vida y 6.9 por ciento en los pasados 12 meses. La mayor parte de ellas tienen edades que oscilan entre los 15 y 24 años, y las agresiones se han dado en los ámbitos escolares, comunitario, laboral y de pareja.

Las violencias digitales se centran en la publicación de información personal, fotos o videos para causar daño, a través de celular, correo electrónico o redes sociales como Facebook, Twitter o mensajes de Whatsapp. Ellas, además, fueron víctimas del envío de mensajes con insinuaciones sexuales por diversas vías electrónicas.

Marcela Hernández Oropa, vocera del Frente Nacional para la Sororidad, organización promovente de la Ley Olimpia precisó que han identificado que la mayor parte de las mujeres que experimentan dichas situaciones están entre los 18 y 30 años y las edades de los agresores también son similares, y del total de las mujeres violentadas de esta forma 20 por ciento son menores de edad.

Entre estas violencias está la violación a la intimidad sexual a través de medios digitales, en la cual se difunde material que ellas compartieron en un contexto de seducción y de confianza, por ejemplo, dentro de un vínculo de pareja, y va en aumento por la facilidad y la masificación del acceso a dispositivos. Criticó que se nombre a esas agresiones como pornovenganza, porque sólo revictimiza a las mujeres.

Habló del grooming, que afecta a los menores de edad, niñas o niños. Este no es un acoso simple de un adulto hacia un menor, es un proceso de engaño a través de la virtualidad en el cual éste último se hace pasar por un menor de edad, gana su confianza, y puede tomar tiempo hasta que concreta el ilícito.

Frías alertó que entre las agresiones sexuales virtuales está la denominada sextorsión, en la que bajo la amenaza de difundir contenidos privados se condiciona, a las víctimas, principalmente mujeres.

Fuente: Carolina Gómez Mena - La Jornada

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!