Red Eco Alternativo ***

México: convocan a marcha mañana lunes contra feminicidios y desapariciones

Diversas organizaciones feministas realizarán mañana lunes la marcha Verdad y Justicia para todas en la Ciudad de México. El contingente saldrá a mediodía de la Estela de Luz, y busca hacer patente que existe una “emergencia nacional” a causa de los feminicidios.

“Cada día 11 mujeres son asesinadas en México”, establece una de las convocatorias, en la que se conmina a las participantes a llevar fichas de mujeres desaparecidas.

La protesta se da en el contexto del feminicidio de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, en el estado de Nuevo León, cuyo cuerpo fue encontrado en una cisterna del motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, a casi dos semanas de la desaparición de la joven de 18 años.

Politécnicas al Grito de Guerra, también anunció que marcharán mañana “por todas las mujeres desaparecidas” y citó para las 14 horas en el Monumento a la Revolución para ir a la Fiscalía General de Justicia de a Ciudad de México. “Ante la situación que vivimos las mujeres mexicanas, hacemos un llamado a sumarse a esta movilización. El Estado no nos cuida, es cómplice y feminicida”.

En el estado de México, a mediodía de este domingo, Las Coyotas de Neza, convocaron a la Marcha por las Mujeres de México y por las que nos Faltan. “La concentración será a las 11 horas en el Coyote Hambriento, en avenida Pantitlán y avenida Adolfo López Mateos”. Se movilizarán hacia el Palacio Municipal de Nezahualcóyotl. Piden a las mujeres participantes vestir prenda morada o blanca y llevar pancartas.

Las agrupaciones feministas han expresado a través de sus redes sociales su tristeza, dolor y enojo por lo que sucede en el país y criticaron la “burocracia” e “incapacidad” de las autoridades en la búsqueda de mujeres no localizadas.

La Colectiva Latinas Guerreras en Movimiento expuso que “en México desaparecen personas y las fiscalías siguen sin tener o sin seguir protocolos de búsqueda, y hacen del dolor de las familias un circo. El caso de Debhani fue resuelto un poco más rápido que el de muchos otros porque se hizo mediático, pero está el caso de Pamela Gallardo, donde no se ha hecho nada al respecto”. Las del Aquelarre hizo patente también que la búsqueda de Debhani, que se extendió por varios lugares de Nuevo León, derivó en que encontraran sin vida a otras cinco mujeres jóvenes más: Brisa, Ingrid, Jenifer, Irma e Irlanda.

Las Mujeres de la Sal resaltaron en un mensaje dirigido a la joven neolonesa que, “otra vez volvimos a morirnos un poquito, porque después de 13 días, y de la indiferencia del Estado, la nula justicia, los videos que llegaron tarde, te declaran muerta. México es una fosa, la justicia no nos alcanza, pero nos sobra rabia, memoria y dignidad”.

Las Brujas del Mar destacaron que “el estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz y Ciudad de México concentran 62 por ciento de todas las desaparecidas”, las cuales tienen “perfiles y rasgos físicos similares”.

ONU: uno de cada cuatro desaparecidos en México es mujer

En su informe sobre la crisis de desapariciones en México, que presentó el 12 de abril pasado, destacó que si bien la mayoría de las víctimas siguen siendo hombres de entre 15 y 40 años de edad, las cifras oficiales muestran un incremento notable de desapariciones de niños y niñas a partir de los 12 años, así como de adolescentes y mujeres, tendencia que se agudizó en el contexto de la pandemia.

Detalló que dichos casos corresponderían a desapariciones vinculadas con la sustracción de niños y niñas, dentro o fuera del ámbito familiar, a desapariciones como medio para ocultar la violencia sexual y feminicidio, al reclutamiento y a las represalias.

Respecto a las entidades con mayor número de niñas, niños y adolescentes desaparecidos y no localizados, de diciembre de 2018 al 14 de noviembre de 2021, son el estado de México, con 752; Ciudad de México, 580; Nuevo León, 432; Jalisco, 302; Zacatecas, 286, y Tamaulipas con 207.

Siete de cada 10 mujeres se sienten inseguras en la calle por la noche

Siete de cada 10 mujeres en México se sienten inseguras al caminar solas por la noche en espacios públicos, fenómeno al cual se puede hacer frente con integración y mejora de la infraestructura urbana, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón.

Al presentar la guía Calles seguras, caminemos unidas, el funcionario indicó que existe mucha evidencia de que calles bien iluminadas reducen sustancialmente los actos delictivos en el transporte público, por eso es tan importante asegurar estos servicios alrededor de los proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano.

Otros espacios donde las mujeres se sienten inseguras son mercados públicos (60 por ciento), parques recreativos (59.6) y transporte público (59.6), según el estudio.

El titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu, Javier Garduño Arredondo, destacó que la guía es aplicable en cualquier localidad y entorno, pues se basa en principios de perspectiva de género, incluye un enfoque feminista y de participación ciudadana e impulsa la construcción colectiva y el trabajo multisectorial.

La directora de Proyectos Estratégicos y responsable de la Unidad de Género de la Sedatu, Mabel Almaguer Torres, dijo que la guía considera cuatro estrategias principales: infraestructura vial, seguridad pública, identidad comunitaria y servicios urbanos.

Fuente: La Jornada

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd