
Universidad de Columbia amenaza con suspender a alumnos propalestinos
- Detalles
- Categoría: EEUU
- Publicado: Lunes 29 de Abril de 2024

Universidades de todo Estados Unidos imploraron a los estudiantes manifestantes propalestinos que desalojen los campamentos de tiendas de campaña con crecientes niveles de urgencia el lunes, incluido un ultimátum de la Universidad de Columbia para que firmen un formulario y abandonen el campamento por la tarde o serán suspendidos.
Las clases universitarias en todo el país están concluyendo el semestre y los campus se están preparando para las ceremonias de graduación.
El aviso enviado por Columbia a los manifestantes en el campamento el lunes decía que si se marchaban antes de las 2:00 de la tarde y firmaban un formulario comprometiéndose a cumplir con las políticas de la universidad hasta junio de 2025 o una graduación anterior, pueden terminar el semestre al día. De lo contrario, decía la carta, serán suspendidos, en espera de una mayor investigación.
Mahmoud Khalil, el principal negociador en nombre de los manifestantes, dijo que los representantes de la universidad comenzaron a repartir los avisos en el campamento poco después de las 10:00 de la mañana del lunes. Indicó que se estaban llevando a cabo discusiones sobre cómo proceder.
Según los términos detallados en la carta, los estudiantes que abandonen el campamento quedarán bajo observación disciplinaria hasta junio de 2025. Aquellos que ya hayan sido disciplinados o que enfrenten cargos de acoso o discriminación por acciones en el campamento, no son elegibles para el ofrecimiento.
Las primeras protestas en Columbia, donde los manifestantes instalaron tiendas de campaña en el centro del campus, provocaron manifestaciones propalestinas en todo el país en protesta por la guerra entre Israel y Hamas y su creciente número de muertos. Muchos estudiantes exigen que sus universidades corten los vínculos financieros con Israel.
Tras las acciones de protesta en otras universidades como Yale, la Universidad de Indiana en Bloomington, la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Washington en San Luis, el número de arrestos en todo el país ronda los mil desde el 18 de abril.
Las manifestaciones en Columbia han llevado a impartir clases a distancia.
El manejo de las protestas por parte de la universidad ha provocado quejas federales.
Una demanda colectiva en nombre de estudiantes judíos alega un incumplimiento de contrato por parte de Columbia, señalando que la universidad no mantuvo un entorno de aprendizaje seguro, a pesar de las políticas y promesas. También cuestiona la falta de clases presenciales.
Mientras tanto, un grupo legal que representa a estudiantes propalestinos está instando a la oficina de derechos civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos a investigar el cumplimiento por parte de Columbia de la Ley de Derechos Civiles de 1964 por la forma en que han sido tratados.
Las protestas todavía estaban activas en otros campus y al menos una escuela, la Universidad del Sur de California, canceló su principal ceremonia de graduación esta primavera. Otros piden que las protestas se resuelvan pacíficamente para poder celebrar sus ceremonias.
Arrestan a más de 275 manifestantes
La policía arrestó durante el fin de semana, en Estados Unidos, a al menos 275 personas en diferentes partes del país, al tiempo que las protestas en repudio a los ataques de Israel contra la Franja de Gaza continúan extendiéndose en los campus universitarios estadounidenses.
En la ciudad de Boston, la policía detuvo a unas 100 personas después de que un grupo de estudiantes montara un campamento de solidaridad con el pueblo palestino en el campus de la Universidad Northeastern.
El centro educativo justificó la redada citando lo que denominó “violentos insultos antisemitas” después de que alguien coreara “Maten a los judíos” durante la acampada. Sin embargo, imágenes de video, así como testimonios de testigos presenciales, revelaron que el canto antisemita en realidad fue realizado por una persona que no formaba parte de la manifestación y que sostenía una bandera israelí.
La organización estudiantil Huskies for a Free Palestina dijo: “Las únicas personas que lanzaron insultos antisemitas anoche fueron manifestantes sionistas que no formaban parte de nuestra manifestación e intentaban provocar a nuestro campamento pacífico. A pesar de esto, la universidad aprovechó este incidente para mentir sobre nuestro campamento y justificar el brutal arresto de más de 100 estudiantes”.
En la ciudad de St. Louis, la policía arrestó a más de 80 personas que participaban de una acampada a favor del pueblo palestino en el campus de la Universidad de Washington. Entre los arrestados se encontraba la candidata presidencial del Partido Verde Jill Stein.
En la Universidad Estatal de Arizona, la policía arrestó el viernes a unas 70 personas mientras allanaba un campamento que se había establecido en uno de los jardines del campus.
En la Universidad Estatal de Indiana, la policía del estado arrestó el viernes a 33 personas mientras allanaba un campamento que se había instalado en el campus de Bloomington. A pesar de la represión policial, los campamentos a favor de Palestina continúan extendiéndose en los campus de universidades de todo el país, incluido el de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
Shak Alsogdiy: “Hoy acamparemos en la Universidad de la Ciudad de Nueva York para exigir que la institución deje de invertir [en empresas o instituciones que se benefician de la ocupación israelí] y sea transparente en relación a las inversiones que realiza. Y exigimos que los estudiantes y trabajadores de la Universidad de la Ciudad de Nueva York no sufran hostigamiento, que no se publique información personal sobre ellos por defender a Palestina”.
Fuente: La Jornada/Democracy Now