Red Eco Alternativo ***

Estudiantes universitarios preparan movilización nacional para reformar educación

Organizaciones estudiantiles realizaron asambleas en distintas universidades colombianas y preparan una jornada nacional de protesta para el próximo 28 de abril. Previamente, llevarían a cabo encuentros nacionales que permitan crear una agenda con el fin de exigir la participación de los estudiantes en una reforma integral a la educación superior.

(Colombia Informa) Colombia - Estudiantes de la Universidad Nacional iniciaron un paro desde finales de marzo. Julián Báez, integrante de la Asociación de Jóvenes y Estudiantes del Centro Oriente Colombiano (ANJECO) explica lo que está ocurriendo en las universidades: “La Universidad Nacional se encuentra aún en paro en estos momentos. La crisis de la universidad se ve reflejado en una falta de infraestructura, falta de docentes, de desarrollo científico, de las artes, de las 2023 colombia frackinghumanidades, pero trascendió hacia la exigencia de una reforma integral a la educación superior… Múltiples universidades están en un ejercicio de agitación, formación y movilización, que ha sido una tarea enorme después de la pandemia, el cual fue un proceso muy difícil en el que no se pudo tener un contacto directo con las nuevas generaciones, entonces este proceso es de reactivación del movimiento estudiantil”.

A pesar de las grandes movilizaciones estudiantiles de la última década, la ley 30 de 1992 que rige a la educación superior en el país no ha sido reformada, esta situación ha llevado a las Instituciones de Educación Superior (IES) del país a una profunda crisis financiera.

Según Sebastián Delgado, estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital en Bogotá, el problema radica fundamentalmente en que las instituciones siguen teniendo el mismo presupuesto de hace 30 años, el cual solo creció un 150%, (según la inflación) mientras su cobertura aumento en un 253% desde 1993.

Para el 2018, el déficit de las instituciones de Educación Superior ascendía a 17 billones de pesos e iba en aumento. Dicha crisis financiera ha llevado a las universidades a buscar recursos propios, lo que ha generado el encarecimiento de especializaciones, postgrados, maestrías y doctorados. Para palear dicho déficit, cada gobierno inyecta unos recursos insuficientes como ocurrió en el gobierno de Iván Duque.

Por cuenta de esta misma crisis se profundizó la precarización de la labor docente, que se expresa en el aumento de la contratación de docentes ocasionales y catedráticos, mientras se congela el crecimiento de docentes de planta. De 10.027 profesores de planta que había en 2004, estos solo han aumentado a 12.596 en 2019, mientras los ocasionales que eran 4.537 en 2004 en el 2019 llegaron a 8.756 y los catedráticos pasaron de 8.388 a 15290 en 2019.

La democracia al interior de las instituciones es otra demanda histórica, pues los gobiernos universitarios representados en los consejos superiores son conformados en su mayoría por el gobierno nacional, entes territoriales, y otros actores externos como gremios y empresarios. De otro lado, solo una minoría representa a la comunidad académica que son estudiantes, profesores y trabajadores.

Paula Muñoz, ex representante al consejo superior de la Universidad del Cauca, explica su experiencia como representante al Consejo Superior, que es el máximo órgano de dirección de su universidad. “Es importante estar en esos espacios. Es una herramienta para el estudiantado, nosotros tenemos muy claro que nos permite ser la vocería de los estudiantes… Hacer veeduría también, llevar propuestas y dar debates. Teniendo claro que en este espacio no vamos a cambiar la universidad. Para nosotros es muy claro que la movilización social es la que nos ha permitido ganar muchas cosas”

Estudiantes y docentes están a la expectativa de que el gobierno Petro cumpla con las reformas prometidas en campaña.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!