
Colombia: 2022 fue el año más violento contra indígenas desde el Acuerdo de Paz
- Detalles
- Categoría: Colombia
- Publicado: Miércoles 18 de Enero de 2023

El 2022 fue el año más violento para los pueblos indígenas en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz, en 2016, pues se registraron más de 450 mil víctimas.
Así lo revela la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en su informe anual que da cuenta de una mayor vulneración de derechos de esta población por el confinamiento, desplazamiento forzado y hostigamiento sufrido.
El confinamiento forzado fue la mayor afectación con 433.580 víctimas, que se agudizó en el segundo trimestre de 2022 y se concentró en los departamentos Antioquia, Chocó, Córdoba y Sucre.
Le siguen los desplazamientos forzados del cual fueron víctimas 8.183 indígenas, especialmente en Córdoba, Nariño y Vichada; y el hostigamiento de 7.711 víctimas, focalizadas en Nariño y Norte de Santander.
Otro grupo de 3.544 víctimas sufrió otro tipo de violencias, como amenazas, abandono estatal, afectación al territorio, homicidio, reclutamiento forzado, abuso sexual, suicidio, extorsión, desaparición, secuestro, entre otros.
Las víctimas pertenecen a 50 pueblos indígenas de Colombia, de las cuales el pueblo Zenú, Emberá y Awá destacan por ser las más afectadas con 238 mil, 148 mil y 12 mil víctimas, respectivamente.
Puede revisar el informe completo de la ONIC ingresando a este enlace: https://bit.ly/3Wh8l2x
Fuente: Servindi