Red Eco Alternativo ***

Las pruebas contra García Romero

Lo que queda claro para la Corte colombiana es que Álvaro García Romero participó desde 1997 en la conformación de las autodefensas en Sucre.

 

(Verdad Abierta) Colombia – Según el Alto Tribunal, el entonces senador asistió en ese año a una reunión en la finca Las Canarias, de propiedad de Miguel Nule Amín, en la que se decidió unificar los diferentes grupos de paramilitares y conformar el Bloque Héroes de los Montes de María.
A esa reunión asistieron, según el relato de la Corte, comandantes de las autodefensas, reconocidos integrantes de la dirigencia política local y acaudalados ganaderos del centro y norte del departamento.
Entre los que participaron estuvieron el ganadero Joaquín García Rodríguez, reconocido auspiciador de esta clase de organizaciones; Javier Piedrahíta, otro entendido en la materia; Salvatore Mancuso y el Senador Álvaro García Romero, en la cual, luego de finiquitados los temas de financiación y sostenimiento del nuevo grupo, Piedrahíta postuló para su comandancia a Rodrigo Mercado Peluffo, alias ‘Cadena’.
También da cuenta de que, entre 1997 y 1998, en el restaurante “Carbón de Palo” de Sincelejo, se produjo otra reunión con la asistencia del ganadero Joaquín García, Salvador Arana Sus, Miguel Navarro y Ángel Daniel Villarreal Barragán, ex Alcalde y Alcalde en ejercicio del municipio de Sucre (Sucre), respectivamente, y varios jefes paramilitares de la región de La Mojana, entre ellos Éder Pedraza Peña, alias Ramón Mojana, escenario en el cual se acordó que el grupo de este último operaría en la jurisdicción territorial de los municipios sucreños de Guaranda, Majagual y Sucre, entre otros, que conforman las provincias de La Mojana y San Marcos, al sur del departamento. Según contó Jairo Castilla Peralta, alias 'Pitirri', allí se acordó que el Senador García Romero y Arana Sus, gestionarían la consecución de sesenta millones de pesos ($60.000.000) para dotar de armamento y demás aspectos logísticos al grupo.
Estas dos reuniones le dan a la Corte la justificación para plantear que hubo un pacto criminal entre paramilitares y varios sectores de la sociedad sucreña que contó con el apoyo en el Congreso de García Romero y el ex representante a la Cámara Erick Morris Taboada, también condenado.
La Corte condena a García porque producto de estos nexos con los paramilitares, éstos cometieron crímenes en contra de la población civil, en particular la masacre de Macayepo, ocurrida entre el 9 y el 16 de octubre de 2000.
Y también se le condenó por el asesinato de Georgina Narváez, ocurrido en San Onofre el 19 de noviembre de 1997, suceso ligado estrechamente al cuestionado resultado electoral que permitió la llegada de Eric Morris Taboada a la gobernación de Sucre en octubre de 1997, al cual fue seriamente vinculado García Romero a través del testimonio de Jairo Castillo Peralta alias ‘Pitirri’.
A García Romero la Corte también lo encontró culpable por el delito de peculado, por haber negociado con el alcalde de Sucre (Sucre), Ángel Daniel Villarreal Barragán y Octavio Otero un contrato para la construcción de un terraplén, y cuyos recursos sirvieron para la conformación del Frente La Mojana de las Auc.
La Sentencia de la Corte muestra cómo García Romero negociaba y pactaba con los paramilitares cuotas burocráticas, contratos y los constantes encuentros entre el senador y el sanguinario jefe paramilitar Rodrigo Mercado Pelufo alias ‘Cadena’.
Otro aspecto que resalta la Corte es que el entorno de García Romero era afín a los paramilitares. Una prueba es la cercanía del ex senador con el ganadero Joaquín García, “reconocido auspiciador de las autodefensas unidas de Colombia, precisamente el mismo con quien conversó acerca de la incursión paramilitar a Macayepo”.
Nota completa:
http://www.verdadabierta.com/parapolitica/2229-condenan-a-40-anos-a-alvaro-el-gordo-garcia

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd