
Firman en Cuba primer pacto de Paz para Colombia
- Detalles
- Categoría: Colombia
- Publicado: Jueves 24 de Septiembre de 2015

El gobierno colombiano y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron este miércoles por la noche crear una Jurisdicción Especial para la Paz y una Ley de Amnistía, es el mayor avance en los diálogos para la paz. Con un documento de tres partes y tres discursos anunciadores, hoy se abrió el camino para cerrar uno de los conflictos más largos heredado de la Guerra Fría, junto con el Palestina. Por ADN
Las FARC y el gobierno de Colombia, lograron ponerse de acuerdo en una formula transitoria de acuerdo político. Comenzaron por el aspecto más difícil en el largo conflicto: quién y como se juzgarán los crimenes de Estado cometidos en Colombia que le costaron la vida a más de 230.000 personas, según los datos del Libro Oficial publicado por la Comisión de Paz encargado por el gobierno de Juan Manuel Santos.
La instrucción la establecer un tribunal especial para juzgar los casos criminales y el derecho de las víctima, que se cuentan por cientos de miles, fue el primer paso, sin el cual, la negociación no podía avanzar un solo paso más.
El presidente Santos evocó las palabras dichas por el Papa Francisco, hace apenas dos días, cuando en La Habana, manifestó que "No tenemos derecho a volver a fracasar", en alusión a la desgraciada historia de las distintas negociaciones realizadas desde hace casi medio siglo entre las guerrillas y los distintos gobiernos de Colombia.
Bast arecordar que en 1985, tras la firma del más importante pacto de paz y conciliación firmado por todas la guerrillas del país, el ejército aprovechó el desarme para asesinar friamente a casi 5.000 gueriilleros en menos de una semana y tirar por la borda lo que pudo ser un buen acuerdo pacificador.
Esta vez, según las señales dadas por el Presidente Santos, el Presidente de Cuba y por el mensaje del Comandante Timoshenko, líder del movimiento insurgente, esa paz tan anhelada parece estar cerca.
El documento y los discursos de esta tarde en La Habana, establecieron con claridad dos cosas fundamentales para ese objetivo: A) En 2 meses las FARC abandonarán el armamento en uso para integrarse a la vida legal mediante un movimiento o partido político, y B) En 6 meses, se firmará el acuerdo definitivo de suspensión de toda hostilidad militar entre ambos ejércitos, el regular del Estado colombiano y el irregular de las guerrillas.