Red Eco Alternativo ***

La derecha chilena ofrece reformas que por décadas evitó, a cambio de rechazar la nueva Constitución

La derecha chilena, que con apenas 37 de 154 representantes en la concluida Convención Constitucional (CC) vio cómo sus pares independientes y de la centroizquierda concordaron un texto que desmantela el Estado subsidiario y lo reemplaza por uno de derechos sociales garantizados, se aglutina ahora en la consigna de rechazar para reformar, a contranatura de lo que durante 40 años fue su comportamiento histórico: impedir cualquier cambio que alterara la esencia del neoliberalismo.

Leer más...

Chile: inicia la campaña por el plebiscito de Apruebo o Rechazo a la nueva Constitución

Durante la jornada del lunes 4 de julio, los convencionales constituyentes entregaron al Presidente de la República el borrador final que definirá la salida para la modificación de la carta magna el próximo 4 de septiembre, esto luego de la publicación del llamado a plebiscito en el diario oficial.

Leer más...

Chile: conoce el texto definitivo de la propuesta de nueva Constitución

Tras 12 meses de trabajo, la Convención Constitucional culminó el proceso de redacción y entregó al presidente de la República, Gabriel Boric, la propuesta de nueva Constitución, texto que deberá ser aprobado o rechazado por las chilenas y chilenos en el Plebiscito de Salida convocado para el próximo 4 de septiembre.

Leer más...

Convención Constitucional concluye su trabajo en el pleno con votación sobre armonización

Este martes, se llevó a cabo la última votación del pleno de la Convención Constitucional, tras su instalación el 4 de julio del año pasado, con el objetivo de redactar la nueva Carta Magna de Chile.

Leer más...

Chile: comienza paro nacional de Codelco

Este miércoles comenzó el paro nacional de los trabajadores de Codelco, en rechazo al cierre de la fundición Ventanas en la región de Valparaíso. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) confirmó que no participarán de la reunión que realizará el Gobierno.

Leer más...

Chile: el hambre, la otra pandemia

El aumento sostenido de los precios de la canasta básica es una preocupación permanente de cada familia. Los productos más golpeados con la inflación son el pan, cereales y legumbres. Estos hechos no solo están dando cuenta de la realidad económica del país, sino también de la problemática que se ha instalado sobre la crisis alimentaria que amenaza a todo el mundo. Un tema que también fue abordado en la reciente Cumbre de las Américas.

Leer más...

El extractivismo verde como lado B de la visita presidencial de Boric a Canadá: ¿Qué ocurre con la gran minería contaminante?

La industria minera canadiense tiene un largo prontuario en Chile. Se ha enfrentado a importantes pugnas ambientales con las comunidades más afectadas de las distintas zonas donde se han ubicado, llegándose a clausurar proyectos por el impacto medioambiental que producen. El último viaje del Presidente Boric a Canadá pone en la palestra la importancia de generar lineamientos claros en materia ambiental para una de las industrias más contaminantes y depredadoras del mundo: la gran Minería.

Leer más...

Chile: cámara de diputados declara a organizaciones mapuche como terroristas

La Cámara de Diputados de Chile aprobó el martes un proyecto de resolución que declara a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y a otras organizaciones mapuche como asociaciones ilegales y terroristas.

Leer más...

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd