Red Eco Alternativo ***

Chile: “No es casualidad que los incendios se concentren en las zonas donde está el monocultivo”

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) responsabilizó a la presencia de “cientos de miles de hectáreas de monocultivo” a los graves incendios forestales que se registran hace ya más de una semana en tres regiones de la zona centro sur de nuestro país.

La agrupación explicó que “los incendios en Ñuble, Biobío y La Araucanía no son producto de la naturaleza ni por quienes hayan podido iniciarlos, sino por la existencia de cientos de miles de hectáreas de monocultivo forestal, a la falta de agua que estas provocan, a la inexistencia de medidas de prevención por parte de las grandes empresas que controlan el monocultivo, de modo que varias comunidades rurales no pueden escapar del fuego”.

La integrante de Anamuri, Camila Montecinos, detalló que “vemos gente en las comunidades que tiene el monocultivo de pino y eucaliptus prácticamente en el patio de la casa, y eso en un manejo racional de una plantación de ese tipo, no debiera ser, por lo tanto, la facilidad de la expansión se debe a un monocultivo, pero también a un monocultivo frente al cual las empresas no se molestan en tomar las medidas necesarias”.

“Lo otro es que siempre en un espacio diverso donde hay mosaicos de distintas realidades, la expansión del fuego es mucho más difícil, es una cuestión de la física, entonces cuando se tienen cientos de miles de hectáreas de plantaciones que son equivalentes a palos de fósforos en términos de su combustibilidad, los incendios se están expandiendo”, agregó.

La presidenta de Anamuri, Francisca Rodríguez, aseveró “No estamos hablando de este Gobierno, estamos hablando de las políticas que vienen desde el tiempo de la dictadura. En el tiempo de la dictadura salió el famoso decreto 701, que nosotros hemos luchado durante todos estos años porque ese 701 desaparezca, por lo que ha significado invasión, expropiación de territorios, perdida de diversidad, de cultura, lo hemos venido planteando en reiteradas oportunidades, es decir, no es de ahora”, comentó.

La dirigenta apuntó a las familias Matte y Angelini -encargadas del 70% del negocio forestal- que recibieron multimillonarios subsidios otorgados por el Decreto 701 que hasta en la actualidad destina dineros públicos para la expansión del negocio forestal.

Fuente: Sebastián Saavedra – Radio Universidad

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!