
Guatemala: 48 cantones convocan a paro nacional indefinido
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Domingo 01 de Octubre de 2023

La Junta Directiva de alcaldes comunales de los 48 Cantones de Totonicapán se declararon en paro nacional y convocan a los diversos sectores de la población a “unirse a favor de esta lucha” en defensa de la democracia ante denuncias de un golpe de Estado contras las autoridades recién electas.
“Nos declaramos en paro nacional indefinido desde el día lunes 2 de octubre de 2023 haciendo una convocatoria a todos los ciudadanos y organizaciones del país” a sumarse a la protesta, publicaron los líderes indígenas.
Las acciones de algunos fiscales para sabotear los resultados de las elecciones generales tendrá una contundente respuesta desde el lunes 2 de octubre en que se iniciará un paro indefinido convocado por 48 cantones de Totonicapán, en Guatemala.
Así lo anunció la junta directiva de alcaldes comunales de 48 cantones en un comunicado público en el que denuncian no haber recibido respuesta a sus pedidos de renuncia de los fiscales involucrados en graves acciones que buscan menoscabar los resultados de la voluntad popular.
En las últimas horas funcionarios de la fiscalía secuestraron las actas electorales que registraron el avance del candidato Bernardo Arévalo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que resultó ganador.
El nuevo allanamiento al Tribunal Supremo Electoral es un nuevo capítulo de sabotaje al proceso electoral que incluye allanamientos, órdenes de captura, secuestro de documentos y peticiones para retirar la inmunidad a magistrados electorales para investigarlos.
La situación genera preocupación en los organismos internacionales y gobiernos extranjeros por el riesgo de socavar el traspaso del poder y la democracia.
Precisamente, Bernardo Arévalo, presidente electo por el Movimiento Semilla, denunció el asalto que efectuó el Ministerio Público a la sede del Tribunal Supremo Electoral para secuestrar las actas que registran los resultados electorales.
A través de un vídeo Arévalo pidió el sábado 30 de setiembre a las cortes de Guatemala actuar en defensa de la democracia.
Asimismo, denunció con nombre propio, el accionar de la fiscal general Consuelo Porras con el respaldo del fiscal Rafael Currochiche y el juez Fredy Orellana.
Arévalo, quién se encuentra en una gira diplomática en México y Estados Unidos denunció “el golpe de estado en curso” que impulsa el Ministerio Público y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
De otro lado, los Obispos de Guatemala expresaron su indignación “ante el acoso y acciones violentas recibidos por el Tribunal Supremo Electoral provocados por otro organismos del Estado, el Ministerio Público”.
Piden a la Corte de Constitucionalidad defender la Constitución. De no hacerlo “será la responsable del deterioro irreversible del estado de derecho en el país” indica en un pronunciamiento de la Conferencia Episcopal de Guatemala.
Tanto La Junta Directiva y el Consejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán anunciaron una manifestación pacífica que se llevará a cabo el próximo lunes 2 de octubre en varios puntos de la región, con el propósito de expresar sus preocupaciones acerca de asuntos que consideran amenazan la democracia y la salud pública en Guatemala.
En un comunicado emitido para las comunidades indígenas, las autoridades detallaron sus planes de movilización, que comenzarán a las 05H30 horas y se extenderán por tiempo indefinido en diversos sectores de Totonicapán.
Entre sus principales demandas, destacan la petición de renuncia de la Fiscal General y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, así como del titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche.
“Esta manifestación tiene como objetivo expresar nuestra preocupación y buscar soluciones para asuntos importantes que afectan la democracia de nuestro país”, explica el documento.
La convocatoria sale a luz este sábado 30 de septiembre, horas después de que el Ministerio Público allanó la sede del Tribunal Supremo Electoral y se llevó por la fuerza varios documentos relacionados a los comicios.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) mantiene ocho acciones legales en torno a las elecciones pendientes de resolución, que representan una batalla jurídica.
Además de estas solicitudes, los 48 Cantones manifestaron su rechazo a las acciones del Congreso de la República, al considerar que se están proponiendo leyes que representan una amenaza para la salud y el bienestar de los guatemaltecos.
En particular, expresan su preocupación por la posible aprobación de legislación relacionada con semillas transgénicas y la explotación de recursos no renovables.
El Bosque Comunal de los 48 Cantones de Totonicapán es el territorio de vida más emblemático de Guatemala, por su modelo de gobernanza indígena basado en principios de cosmovisión, equidad, inclusión y sostenibilidad, que durante cinco siglos mantiene el Pueblo Maya K'iché de Totonicapán.
Tribunal Supremo Electoral condena acoso del Ministerio Público
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala condenó este viernes la serie de allanamientos practicados a varias de sus instalaciones por parte del Ministerio Público (MP) a través de un comunicado divulgado por medios de comunicación locales con la rúbrica de su presidenta, Irma Palencia.
Funcionarios del MP entraron por la fuerza a algunos locales del TSE en búsqueda de documentos relacionados con el proceso electoral que llevó al poder al ex diputado Bernardo Arévalo, máxima figura política del partido Movimiento Semilla.
La titular del ente electoral del país centroamericano rechazó las acciones de la Fiscalía contra un órgano como el TSE, encargado de garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales.
Palencia destacó que esa actitud revela acciones intimidatorias, orientadas a socavar la integridad democrática, desacreditando los resultados electorales ya oficializados.
“Sustraer las actas 4 y 8 originales constituye una violación del sistema democrático guatemalteco, el Tribunal Supremo Electoral es el legítimo garante del proceso electoral y el único facultado para custodiar toda la documentación electoral original conforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos”, se recalcó en el texto la funcionaria.
El TSE ha sufrido ataques previos, desde la elección de Arévalo la Fiscalía inició una serie de investigaciones para deslegitimar el proceso electoral.
“Exhortamos a la ciudadanía estar vigilantes por el riesgo y la puesta en duda de la legitimidad de sus derechos a través del ejercicio del voto que es la máxima expresión de su voluntad para la alternancia del poder”, convocó la funcionaria.
Fuente: Telesur/Servindi