
Guatemala: paro plurinacional exige respeto a la voluntad popular y la renuncia de la fiscal general
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Miércoles 20 de Septiembre de 2023

El Comité para el Desarrollo Campesino (Codeca) declaró desde este martes a las 2 de la madrugada el paro plurinacional en todo el territorio del país. Especial Noelia Carrazana para Mink'a Comunicación- Red Eco Alternativo
(Noelia Carrazana para Mink'a Comunicación- Red Eco) Guatemala - El paro incluyó toma de rutas y caminos para exigir el respeto a los resultados de las elecciones generales que dieron como resultado en segunda vuelta la victoria para el Movimiento Semilla, con Bernardo Arévalo como presidente electo.
El paro exige la renuncia de jueces y fiscales, que desde la opinión de Codeca “perturban la transferencia electoral”, entre ellos la más visible es la fiscal general de la Nación Consuelo Porras, quien fue ratificada a su cargo en 2022 por el actual presidente Alejandro Giamattei. A pesar de estar denunciada por parte de la sociedad por formar parte del “pacto de corruptos”. Codeca reclama, además, la convocatoria a un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional, algo que viene exigiendo hace ya varios años.
Esta manifestación se suma a la movilización de ciudadanos que ocurrió este martes en la capital, luego de que el martes pasado la Fiscalía allanara instalaciones donde se resguardaban las cajas de votos emitidos, nulos, en blanco y las boletas no utilizadas por cada mesa electoral de la primera vuelta del 25 de junio, ante una denuncia de supuestas anomalías en el escrutinio, en medio de una serie de investigaciones que el presidente electo, el socialdemócrata Bernardo Arévalo, considera "persecución judicial".
"Este allanamiento surge derivado de una denuncia de un ciudadano" que argumentó ilegalidades en una de las cajas donde se archivaron las boletas de los cinco cargos a elección popular, expresó a los medios de comunicación el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche.
Este martes en conferencia de prensa de manera online los integrantes de Codeca de varios departamentos de Guatemala en conjunto con integrantes del Comité de Estados Unidos tomaron la decisión de realizar un nuevo paro plurinacional debido a las circunstancias de crisis institucional que: “Este paro va mucho más allá de las movilizaciones por la actual situación política, sino que pedimos un cambio real en nuestro país con un nuevo estado plurinacional”.
Desde Codeca indican que consideran al Movimiento Semilla parte del mismo establiment, con una línea más progresista, pero no creen que tenga propuestas que puedan generar un cambio en el país. Pero ante la cancelación del traspaso de mando y un posible golpe de estado en marcha decidieron salir a las calles para defender la voluntad popular.
En total 19 ciudades o municipios tales como Petén, Alta y Baja Verapaz, Izabal, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa, El Progreso, Quiché, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleo, San Marcos y Huehuetenango amanecieron con caminos tomados. Chimaltenango y Guatemala ciudad van a realizar durante el día actos de protesta en la zona urbana.
Además de la renuncia de Consuelo Porras se pide la renuncia del cargo al jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, y del juez séptimo penal, Fredy Orellana por entender que: “Han estado encubriendo a los corruptos, y simulando delitos en contra de jueces, fiscales, defensores y defensoras de derechos humanos honestos, que están trabajando en contra de la corrupción”, indicó la organización en un comunicado.
El Movimiento a la Liberación de los Pueblos (MLP), el instrumento político de Codeca quedó fuera de la contienda electoral ya que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) negó la inscripción de Thelma Cabrera y de Jordán Rodas con la excusa que faltaba un finiquito por lo cual desde un inicio o incluso antes de las elecciones la democracia en Guatemala está pendiendo de un hilo.