Red Eco Alternativo ***

Guatemala: movilizaciones ciudadanas en todo el país exigen la inscripción del binomio del MLP

Guatemala se despertó, este martes, con varios puntos de las carreteras cortados. Desde las 6 de la mañana, ciudadanos se movilizaron para exigir el derecho legítimo de que Thelma Cabrera y Jordán Rodas puedan participar en las próximas elecciones presidenciales.

2023 guatemala thelma bloqueos2(Noelia Carrazana para Red Eco y Minka Comunicación) Guatemala - Guatemala tiene 22 departamentos, 19 de los cuales, al menos, tuvieron uno o dos cortes en las principales rutas. Esta fue la forma que encontró la ciudadanía para manifestar su repudio a la decisión que aún sigue en pie del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta es una de varias acciones que vienen realizando simpatizantes del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), aunque también en estos últimos cortes de ruta se vieron ciudadanos que no son afiliados al MLP indignados por la proscripción del binomio.

Esta coyuntura de rechazo al binomio elegido en asamblea nacional está generando que ciudadanos que no conocían aún al movimiento puedan conocer sus propuestas y también brindarles su apoyo porque “todos tenemos derecho a participar y yo prefiero perder un día aquí y que me dejen votar a quienes yo elija”, explico un ciudadano que tuvo que detener su vehículo por la protesta ciudadana.

Las movilizaciones muestran el desacuerdo de la población a la decisión que tomo el 28 de enero el Tribunal Nacional Electoral, que rechazó la inscripción del binomio del MLP. Considero que Rodas, ex procurador de los Derechos Humanos en el periodo 2017 al 2022 no cuenta con solvencia que garantice que no existen procesos penales pendientes en su contra.

Esta resolución fue apelada al Tribunal Supremo Electoral que confirmó que no los inscribiría y entonces acudieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que rechazó un amparo que buscaba que no se bloqueara su participación. El jueves último sus asesores jurídicos presentaron una apelación, uno de sus últimos recursos, antes la Corte de Constitucionalidad para que sean inscritos.

Además, en los primeros días de febrero Cabrera y Rodas viajaron a Estados Unidos para poder realizar ante funcionarios de la Organización de2023 guatemala thelma bloqueos3 Estados Americanos (OEA) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la denuncia respecto de su situación.

TSE acepta la inscripción de la hija del dictador Efraín Ríos Montt

El TSE rechazó la inscripción de la única mujer indígena que aspira a la presidencia en un país donde según el último censo el 45% es indígena, pero si autorizó la candidatura de Zury Ríos, la hija del ex dictador Efraín Ríos Montt.

Aunque no se le permitió participar en las anteriores elecciones, porque según el artículo 186 de la Constitución Nacional prohíbe postularse a los parientes de quienes hayan participado en una revolución armada o golpe de Estado. Zury Ríos, la hija de Ríos Montt, por ahora está en la carrera presidencial.

Cabrera es la única mujer indígena postulada al cargo por el MLP, brazo político de CODECA (Comité de Desarrollo Campesino). Su candidato a vicepresidente es el ex Procurador de Derechos Humanos y defensor de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICG) quien llevó a juicio a funcionarios, empresarios, políticos y jueces por corrupción en los últimos años.

El proceso de inscripción de candidatos inició el pasado 21 de enero y se extenderá hasta el 25 de marzo. Las elecciones generales que celebrará Guatemala el 25 de junio son para elegir presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 corporaciones municipales para el periodo 2024-2028.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!