
Honduras: por qué el asesinato de un maestro en 1983 fue condenado ahora por la CIDH
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Jueves 06 de Octubre de 2022

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la semana pasada semana, 39 años después del crimen, condenó al Estado de Honduras por "la ejecución extrajudicial" de Herminio debido a sus actividades políticas y sindicales.
Cuando el maestro Herminio Deras García llegó junto a su mujer Otilia Flores Ortiz y sus dos hijos a su casa el 26 de noviembre de 1981 y se encontró con miembros del Tercer Batallón de Infantería y agentes de la Dirección Nacional de Investigación (DNI) de Honduras, probablemente no se sorprendió.
Su familia –17 personas entre padres, hermanos, tíos, primos, cuñados o sobrinos– llevaba años sufriendo persecuciones, detenciones y amenazas en el marco de un contexto de graves violaciones de derechos humanos que se vivió en la década de los 80 en Honduras bajo la "doctrina de seguridad nacional".
Herminio, dirigente político del Partido Comunista de Honduras y asesor de varios sindicatos circulaba con su auto, el 29 de enero de 1983, por la ciudad de San Pedro Sula y fue requisado por un oficial de tránsito.
Mientras se inspeccionaba el vehículo, dos miembros del Batallón 3-16 ingresaron en el automóvil. Según testigos presenciales, los agentes dijeron a Herminio: "Vos sos el maleante que andamos buscando". El maestro forcejeó con ellos cuando intentaron introducirle en otro vehículo, y al no lograrlo, le dispararon causándole la muerte. Tenía 42 años.
Tras su asesinato, su familia sufrió una constante persecución y dos de sus miembros tuvieron que exiliarse en el extranjero. Durante años, a los miembros de la familia Deras García les fue difícil encontrar trabajo "debido a la estigmatización de sus apellidos".
"Las persecuciones a él y su familia y, finalmente, la privación de su vida, constituyeron una acción deliberada a silenciar su voz opositora y detener su militancia política y sindical", dictaminó la Corte IDH.
Además, consideró que varios miembros de la familia –entre ellos niños y adolescentes – fueron blanco de "persecuciones, detenciones ilegales, malos tratos y torturas, allanamientos a sus viviendas, destrucción de sus bienes, los cuales incluso causaron la desintegración de la familia".
La Corte señaló que hubo una "demora excesiva" en la tramitación del proceso penal iniciado a raíz del crimen de Herminio y la atribuyó a las autoridades estatales.
Fuente: RT