Honduras: Declaración del Alba, desde Cochabamba
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Miércoles 21 de Octubre de 2009
(Yesenia Chapeta - ABN) Cochabamaba - El documento contiene siete resoluciones específicas, entre las cuales se expresa textualmente la decisión de “aplicar sanciones económicas y comerciales en contra del régimen golpista, adoptadas por parte de los países miembros, según corresponda”.
La iniciativa fue comentada por los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de Bolivia, Evo Morales, durante los debates correspondientes a la VII Cumbre del grupo, instalada este viernes en Cochabamba, Bolivia.
Las otras medidas incluyen no reconocer ningún proceso electoral (ni sus resultados) efectuado bajo el régimen dictatorial; no permitir el ingreso o permanencia en los países Alba de los integrantes y funcionarios del gobierno golpista; encomendar al grupo de trabajo del Alba en temas de derecho internacional el estudio de sanciones ante instancias de justicia internacional; y pedir urgente a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que nombre una comisión especial de cancilleres para viajar a Honduras y exigir el régimen respeto a la inviolabilidad de la Misión Diplomática de Brasil, en cuya embajada se encuentra el presidente Manuel Zelaya.
A continuación, la transcripción de las resoluciones suscritas en Cochabamba:
Haciéndose necesario aplicar acciones firmes y concretas para sancionar al régimen golpista, resolvemos: 1. Los pueblos y gobiernos del ALBA expresan que ante la intransigencia del régimen usurpador frente a las resoluciones de la comunidad internacional, redoblarán sus esfuerzos por el restablecimiento del orden constitucional en Honduras a través de la restitución del presidente Manuel Zelaya.
2. No reconocer ningún proceso electoral realizado bajo el régimen golpista, ni ningún resultado del mismo.
3. No permitir el ingreso o permanencia en el territorio de ninguno de los países miembros de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América de los principales responsables del golpe de Estado en Honduras.
4. Aplicar sanciones económicas y comerciales en contra del régimen golpista, adoptadas por parte de los países miembros según corresponda.
5. Encomendar al grupo de trabajo en temas de derecho internacional, autodeterminación, respeto a la soberanía y derechos humanos del ALBA el estudio de acciones ante instancias de justicia internacional y otras, en contra de los principales responsables del golpe de Estado en Honduras.
6. Pedir de manera urgente a la Secretaría de la ONU que nombre una comisión especial de cancilleres para que viaje a Honduras a exigir al régimen golpista, en apoyo a Brasil y en cumplimiento de la Convención de Viena, respeto a la inviolabilidad de la misión diplomática de ese hermano país, y condiciones de seguridad y humanitarias adecuadas para la permanencia del presidente Zelaya, su familia y demás acompañantes en dicha sede diplomática.
7. En una ofensiva diplomática, los estados miembros del ALBA, como integrantes plenos de los organismos regionales e Internacionales: ONU, OEA, Unasur, Grupo de Río y SICA procederán a convocar reuniones extraordinarias e inmediatas de los mismos, para presentar la situación de Honduras y promover la adopción de acciones contra el régimen golpista, en el marco de este mandato.
8. Finalmente nos declaramos en sesión y vigilia permanentes, para acompañar la lucha del pueblo hondureño y a su legítimo Presidente, por el respeto de sus derechos y libertades, fundamentalmente el derecho soberano a elegir democráticamente sus autoridades, y su derecho al ejercicio del poder constituyente.
La Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) saluda y rinde homenaje al noble y valeroso pueblo hondureño y a todos aquellos hombres y mujeres de Honduras que desean vivir en paz y dignidad, y los acompaña en su lucha por recobrar sus derechos fundamentales a través de su firme y permanente resistencia y rechazo al golpe de Estado.