Red Eco Alternativo ***

El FMI premia al gobierno golpista de Honduras

El organismo otorgó 163,9 millones de dólares al Gobierno de facto hondureño de Roberto Micheletti, presuntamente para fortalecer las reservas e inyectar liquidez a la economía de este país que sigue hundido en una fuerte crisis política.
(TeleSur) Honduras - El pago forma parte de una estrategia del G-20 (grupo de países industrializados y emergentes) para financiar y el mandatario ilegítimo dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tenido "respeto" a su gobierno, tras la decisión del ente de haberle dado una suma millonaria de dólares al Ejecutivo de facto.
Por su parte, la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Sandra de Midence dijo que el FMI "está respetando que somos un país miembro".
El BCH, dijo este martes que 150,1 millones de dólares del Fondo fueron entregados el pasado 28 de agosto y que el resto de la cifra (de los 163,9 millones de dólares) serán entregados por parte de este organismo la venidera semana.
La funcionaria agregó que a este otorgamiento no se le puede llamar "desbloqueo" pues asegura que el presidente Constitucional, Manuel Zelaya, nunca hizo acuerdos con el FMI.
Reiteró que el FMI es un organismo "responsable y serio" al permitirles formar parte de la repartición de reservas para la "estabilidad económica" de la nación.
"Esto es reflejo de la responsabilidad y el carácter con que se manejan estos organismos supranacionales, a diferencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)", manifestó la presidenta del BCH.
El BCIE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, tomaron medidas de suspensión económica a Honduras, tras el derrocamiento de Manuel Zelaya, una decisión que el Gobierno de facto a considerado "ilegítima".
A mediados de agosto la presidenta del BCH y la ministra de Finanzas de facto de Honduras, Gabriela Núnez, asistieron a una reunión del G-20  donde analizaron la asignación de recursos económicos por parte de FMI.  
Honduras fue el único país de Latinoamérica que asistió a esta reunión.
En otro orden de cosas, el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, criticó este miércoles el silencio del gobierno de Estados Unidos sobre las violaciones a los derechos humanos en su país, ocurridas a raíz del golpe de Estado que dejó a Roberto Micheletti como gobernante de facto, y su lenta reacción ante el golpe de Estado que lo expulsó hace más de dos meses.
La vicecanciller de Micheletti, Marta Lorena Alvarado, se reunió con los congresistas cubano-estadounidenses, los anticastrista Ileana Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz Balart, quienes consideran que el gobierno golpista es democrático y legítimo. Además pidió que la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, se reúna con Micheletti, en vista de que se encontrará el jueves con Zelaya.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!