Red Eco Alternativo ***

Alrededor de 42 heridos deja represión a protesta en Honduras

No obstante, los nuevos heridos y detenidos por funcionarios policiales y militares del gobierno de facto hondureño, el llamado Ejército de Resistencia anunció que continuará en la lucha.
Cerca de 42 heridos fue el resultado de una nueva arremetida de militares y policías hondureños en San Pedro Sula, contra una manifestación pacífica realizada el lunes a favor del presidente legítimo Manuel Zelaya, según denunciaron los afectados, las autoridades de facto niegan los incidentes.
"Había una manifestación en la Primera Avenida de San Pedro Sula y la policía llegó bruscamente y comenzó a golpear a la gente", relató a Marvin Ponce, diputado de Unificación Democrática (UD) y coordinador del Frente de Resistencia Contra el Golpe.
Según los presentes en la jornada de represión, durante la arremetida también detuvieron a 19 personas que formaban parte de la protesta pacífica.
Por su parte, el portavoz de la Policía Nacional, Orlin Cerrato, aunque negó la violencia en esa localidad, aseguró que "hay 42 compañeros lesionados: hay un herido de bala y el resto con heridas contusas por golpes de la policía; también hay 19 detenidos".
Según Ponce, la policía lanzó además gases lacrimógenos desde helicópteros contra los seguidores de Zelaya que se encontraban en la protesta, en la que "había como tres mil personas".
Las manifestaciones para exigir la restitución del presidente legítimo y derrocado, se han presentado de manera ininterrumpida desde el pasado 28 de junio, cuando fuerzas militares ejecutaron el golpe de Estado contra su gestión. Hasta el momento la represión militar ha causado cuatro fallecidos (el último, un maestro alcanzado con un disparo en la cabeza el pasado jueves) y decenas de heridos.
El presidente de facto hondureño Roberto Micheletti, en declaraciones que hizo a la prensa, dijo el lunes que "en este país nadie va a impedir la circulación, ni vamos a golpear a nadie", sin embargo, ratificó que si prosiguen las protestas y los manifestantes "no atienden a bien su llamado", continuará las funcionarios con la represión contra el pueblo.
Durante una reunión con su tren ejecutivo de facto, señaló además que una de las directrices de su administración de facto será favorecer a la empresa privada, pues expresó que "sin empresas privadas, no le podemos dar satisfacción a nadie".
La resistencia popular continúa contra el golpe
Para este martes se tiene programada una intensa jornada de movilizaciones populares en busca del restablecimiento del Estado de derecho, la número 38 en forma consecutiva desde el golpe.
La población comenzará a reunirse desde tempranas horas de la mañana frente a la Universidad Pedagógica Nacional. Por su parte, los sindicatos de las tres centrales se reunirán en la tarde para las coordinaciones del próximo paro cívico nacional.
La huelga del sector estatal está programada para el jueves y el viernes próximos, días en los cuales también se efectuaron paralizaciones en las tres últimas semanas. Los maestros y profesores acordaron el lunes mantenerse en un paro general en repudio a la represión
Centenares de maestros se mantuvieron en horas de la noche del lunes, en el velorio de Róger Vallejo, uno de sus compañeros asesinados de un disparo a la cabeza (última víctima de la presión, registrada hasta el momento)
Fuente: TeleSur

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!