Panamá: crece la Huelga Nacional con más de 35 mil educadores están en las calles
- Detalles
- Categoría: América Central
- Publicado: Martes 19 de Julio de 2016
Segundo día de huelga, y más educadores de distintos puntos del país, se unen a las acciones por las principales calles de las ciudades de provincia y centro educativos rurales. Por doquier, han sido las manifestaciones de gremios y educadores, que exigen a la Ministra de Educación Marcela Paredes el cumplimiento de las demandas presentando en distintas mesas de dialogo.
Panamá, registra una riqueza económica muy notable, y es necesario que aumente el presupuesto del sector educativo para el 2017, cuya designación ayudaría a las mejoras de los planteles educativos, y viabiliza mejores condiciones para la formación de los estudiantes. Puntos como estos, son algunas de las demandas que la Unión Nacional de Educadores de Panamá UNEP, exige.
Sin embargo, también es responsabilidad de las autoridades de educación, el cumplimiento de mejores condiciones a los educadores, que van desde el pago de salarios atrasados, el respeto al PRAA, formalizar el estatus de los educadores del INAC, y el respeto a los educadores en su pago como sector educativo, la cual se constituye en el respeto a la autonomía de los educadores.
Por ende, los educadores y gremios como AEVE, vienen exigiendo el cumplimiento de mejoras a la educación, y continuará en la lucha por la transformación de la educación para que sea integral, pública y gratuita para los panameños.
Las acciones continuarán, desde piquetes, marchas y concentraciones en los bastiones de lucha a nivel nacional como son: en Chiriqui (San Félix, David, Viguí, Tolé), Bocas del Toro (Finca 66, Changuinola, Punta Peña, Almirate y Guabito), Parque 8 de diciembre en Coclé (Penonomé), Parque San José en Colón, Panamá Oeste (La Chorrera – Colegio Pedro Pablo Sánchez), Panamá centro (Escuela rep. de Venezuela) Chitré, Darién, parque porras en Las Tablas, local de AEVE en Santiago, parque Unión de Herrera (Chitré).
La Huelga es un derecho constitucional como lo señala el artículo # 69. Y se denuncia a la Contraloría de la República de Panamá, por realizar verificaciones de asistencia de los educadores a los planteles educativos. De igual manera denunciamos las regalías que realiza el MEDUCA a los docentes que asisten, la cual es una evidencia clara de que si hay presupuesto, y no como lo ocultan.
Este es el momento, para que se cumpla con la calidad de educación, no podemos ya permitir demagogia, dilatados diálogos, y el irrespeto a los estudiantes, educadores y padres de familia. No podemos permitir que la clase politiquera en cada período gubernamental tome al sector educativo como un rubro mercantil, en función de los auspicios para una futura privatización.
Ya es evidente las grandes movilizaciones, que no puede ocultar el Gobierno Nacional y los medios de comunicación. Esta es una lucha del pueblo y los educadores, que aspiran como Derecho Humano, a la formación de un ciudadano con principios y dignidad.
Fuente: Aeve