Red Eco Alternativo ***

Brasil: movimientos sociales desconfían de lo acordado en documento final de Río+20

El documento final de Río+20 fue aprobado sin cambios, luego que los países presentes ratificaran sus posiciones. El texto contempla los derechos de la Madre Tierra, una propuesta del ALBA. Los movimientos sociales que asisten a la Cumbre de los pueblos manifestaron su incredulidad ante el documento y dudan que países industrializados lo cumplan.

Leer más...

Brasil: Movilizados contra Ley Forestal que permite deforestación de la Amazonía

La Fundación SOS Bosque Atlántico convocó a la jornada de este domingo, en el marco de una campaña nacional “Veta Dilma” lanzada hace un mes, justo después de la aprobación en el Congreso de la reforma al código forestal de 1965.

Leer más...

Brasil: AMARC demandó una nueva ley para las radios comunitarias

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en Brasil realizó el seminario "Una nueva ley para las radios comunitarias: marco regulatorio y derecho a la comunicación".

Leer más...

Brasil: asesinan a otro dirigente sin tierra, esta vez en Pernambuco

La estancia se llama Ramada y está ubicada en el municipio de Jataúba, en el Estado brasileño de Pernambuco. Fue ocupada hace tres años por un grupo de militantes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), pero a pesar de eso a finales de 2011 fue vendida a un importante empresario textil.

Leer más...

Brasil: megaproyectos en Brasil violan derechos de las comunidades rurales y urbanas

La Copa Mundial de Fútbol que se realizará en las principales ciudades brasileñas en 2014 ha generado, además de especulación inmobiliaria, una verdadera “limpieza urbana” desplazando a comunidades.

Leer más...

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

El Foro Social Temático (FST) que se realizó en Porto Alegre, Brasil, y ha supuesto el pistoletazo de salida de una gran movilización global que debe desembocar en la Cumbre de los Pueblos, a celebrarse de forma paralela a la reunión oficial de Río +20. La Asamblea de Movimientos Sociales emitió su comunicado en el FST. Reproducimos íntegra esta contundente declaración de intenciones.

Leer más...

Violento desalojo de la Población de Pinheirinho en Brasil

brasilpinheirinhodesalojoene2012_5.jpg
En las primeras horas (05:00 hora local) del domingo, día 22 de enero, bajo órdenes del gobernador Geraldo Alckmin del derechista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) -quien irrespetó un acuerdo hecho entre parlamentarios, interlocutores y representantes de la Ocupación Pinheirinho- la tropa de choque del Estado de São Paulo invadió el área con cerca de 2 mil efectivos para cumplir el orden de reintegración de tierra determinada por la jueza Márcia Loureiro de la 6ª. Jurisdición Civil de São José dos Campos. Los habitantes, tomados sorpresivamente, están aislados y siendo víctimas de las más diversas formas de brutalidad.

Leer más...

La "pacificación" de las favelas y el Mundial

Fuerzas policiales vinculadas al gobierno del estado de Rio de Janeiro hicieron una ocupación militar más en la capital de la provincia, de esa vez, en las favelas Rocinha, Vidigal y Chácara do Chapéu. La justificación para la acción es la implementación de una Unidad Policial de Pacificación (UPP) más.

Leer más...

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd