
Bolivia: Comisión comienza investigación de feminicidios impunes
- Detalles
- Categoría: Bolivia
- Publicado: Sábado 05 de Febrero de 2022

El Gobierno boliviano informó este viernes que la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio comenzó su investigación para brindar un informe a la población sobre los feminicidas que fueron liberados, entre ellos Richard Choque.
“Se instala el trabajo de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio en los que los sentenciados fueron liberados. La instancia interinstitucional prevé analizar sentencias condenatorias ejecutoriadas desde la gestión 2013, en un plazo de 120 días”, precisó el Ministerio de la Presidencia.
Dicho procedimiento comenzó también debido a las protestas de mujeres y feministas bolivianas que denunciaron el caso del feminicida Richard Choque, que fue beneficiado por el juez de turno del Juzgado 1° de Ejecución Penal de la ciudad de La Paz, Rafael Alcón.
De igual manera medios locales señalan que esta comisión se creó por instrucción del presidente boliviano, Luis Arce, quien solicitó la creación de este espacio, aunque movimientos y activistas feministas criticaron que solo hay una mujer en la comisión y no existe representatividad.
A Richard Choque en diciembre de 2019, el juez Rafael Alcón le concedió detención domiciliaria temporal, a pesar de tener una sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto por asesinato, delito que le impedía acceder a esa condición.
De las que se conocen, Blanca Rubí, de 20 años, fue la primera víctima mortal de Richard Choque en 2013, a la cual enterró en su casa, por lo que fue enviado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.
La Policía boliviana descubrió 77 registros, aunque no ha podido determinar con exactitud cuántas de estas mujeres fueron violadas o incluso asesinadas, pero se sabe que fueron muchas porque se encontraron diversas evidencias en su casa.
Esta semana madres y familiares de víctimas de feminicidio y violación se movilizaron desde El Alto hasta la ciudad de La Paz y exigieron justicia, además de denunciar a jueces y fiscales que le otorgaron la libertad a acusados de feminicidio o violación.
Según medios locales, Bolivia registró 108 feminicidios el pasado año, de los cuales en 83 casos identificaron a los agresores y también se reportaron 46 infanticidios en 2021, según información aportada por la Fiscalía General del Estado.
Fuente: Telesur