
Guernica resiste
- Detalles
- Categoría: Vivienda
- Publicado: Jueves 15 de Octubre de 2020

Llegó la fecha fijada por la Justicia para el posible desalojo de las 2500 familias que forman parte de la Recuperación de Tierras en Guernica, y el gobierno bonaerense volvió a convocar a una instancia de diálogo para este jueves, a las 10. Las familias se mantienen en estado de alerta y movilización, ya que no descartan que el operativo policial se produzca finalmente si fracasa la reunión. Red Eco Alternativo.
(Red Eco) Buenos Aires - Ante la convocatoria de la nueva instancia de diálogo, se suspendieron los cortes y concentraciones previstos para esta mañana. “Nos quieren desgastar con 15 días de posible desalojo, pero seguimos firmes en la lucha”, afirman las familias, quienes preparan una vigilia en la Recuperación de Tierras para este jueves, a las 18, como actividad previa al abrazo solidario convocado para la madrugada del viernes y la resistencia pacífica para enfrentar la posible situación de represión. a las que nos van a exponer.Si se realiza el desalojo, el viernes habrá desde las 7 cortes y movilizaciones de amplia solidaridad en Buenos Aires y todo el país, como 197 y Panamericana, Ruta 210 y calle 29 de Guernica, Obelisco, Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Puente Saavedra, en la bajada de la autopista en La Plata, Avenida 205 y Avenida 58 de Ezeiza, en el Acceso Oeste altura Hospital Posadas, Ruta 3 km20 y las vías de Isidro Casanova de La Matanza. Si el desalojo queda en suspenso, el plan de cortes se pasa para el día en que se concrete.
En tanto, este miércoles las familias que forman parte de la Recuperación de Tierras en Guernica habían realizado una conferencia de prensa en Plaza de Mayo, marco en el que entregaron una carta abierta en la Casa de Gobierno dirigida al presidente en la que le piden su urgente intervención.
“Retomamos sus palabras en el programa ‘El Cohete a la Luna’, reproducidas en muchos medios de prensa: ‘No avalo la toma de tierras, pero el derecho penal no arregla un problema social acuciante al que hay que darle respuesta, con la urbanización de tierras fiscales y la construcción de viviendas para esa gente. La respuesta no es sacarlos a palazos con un juez y un policía. Es un acto desesperado ante una sociedad que no está dando respuestas.—Desde la ley de barrios cerrados de la dictadura, la única forma de acceso a la tierra para los sectores populares es la ocupación.—Así nacieron todos los que llamamos barrios populares’. Sin embargo, las familias que desde el mes de julio acudimos a recuperar el predio que hoy habitamos, tenemos sobre nuestras cabezas y las de nuestros hijos la decisión judicial de desalojarnos a partir del día 15 de octubre”, así iniciaban la carta abierta dirigida a Alberto Fernández las delegadas y delegados que habitan la Recuperación de Tierras en Guernica.
Tal como ellas mismas se han descripto, se trata de 2500 familias que se han quedado sin trabajo durante la pandemia, madres jefas de hogar sin ingreso, algunas que han escapado de situaciones de violencia familiar, muches tuvieron que elegir entre seguir pagando un alquiler o alimentar a sus hijes, otras estaban en situación de calle o hacinades en viviendas familiares. En estos meses, han afrontado frío, tormentas, falta de agua y hostigamiento policial.
“Hemos escuchado a la Intendenta (de Presidente Perón, Blanca) Canteros decir en la cara de funcionarios provinciales que debe priorizar los 18 ‘Countrys’ del Distrito, que quieren hacer canchas de rugby y lagos artificiales para deportes náuticos. Hemos visto la negativa del ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires a considerar la propuesta de urbanización elaborada por la Comisión de Urbanismo y presentada al Gobierno provincial; y también ante el Juez Martín Rizzo, interviniente en la causa. Se trata de una propuesta concreta que mediante el cumplimiento de la Ley 14449 por la cual los Barrios cerrados deben ceder un 10 % de las tierras de los emprendimientos, y sumando la disposición de otra parte del predio que se encuentran en estado de abandono, ‘terrenos baldíos’, de las que nadie acredita fehacientemente ser propietario, permitiría resolver la cantidad de lotes necesaria además de espacios verdes, etc. Cuando a pocos días de la fecha anterior de desalojo el Gobernador anunció un plan de 91.000 lotes con servicios, y otros funcionarios solicitaron al juez una prórroga para dar lugar a Mesa de negociación, pensamos que se acercaba una solución, pero sólo recibimos ‘parches’, dilaciones y nada concreto para el problema de fondo: sólo la presión para abandonar el predio a cambio de promesas de ‘Soluciones dentro de 6 meses’”, relataron los delegados y delegadas.
Hacia el final de la carta, interpelaban directamente al presidente: “Si, como usted y otros funcionarios declaran, el déficit de viviendas es un problema de urgente resolución en el que se compromete el gobierno, ¿qué impide hacerlo en este caso? Si, como usted dice, el déficit de vivienda no se resuelve con policías, ¿por qué no se solicita al Juez dejar sin efecto la orden de desalojo, y avanzar en soluciones concretas asignando ya mismo lotes a las familias asentadas en Guernica? Si las ocupaciones son una respuesta acuciante al problema habitacional que afecta a 4 millones de familias, entonces es claro que es urgente un plan de entrega de tierras, vivienda y urbanización para restituir este derecho. Si, como señala, desde la dictadura no se encuentran posibilidades distintas al acceso a la tierra, ¿por qué deberían los sectores más postergados encontrar otra vía de acceso a contrarreloj, en plena crisis mundial y en el contexto excepcional de irrupción de una pandemia?”
“Otro barrio popular está naciendo Sr. Presidente. Como históricamente lo hicieron, al calor de la solidaridad de los pueblos y arrancando un derecho que sistemáticamente se niega. Luego de casi 3 meses sufriendo el hostigamiento policial, ataques de patotas, la presión del juez, y a menos de 24 horas de la fecha de desalojo, el tiempo exige una acción urgente y en consecuencia. En función de lo expuesto solicitamos tenga a bien recibirnos a la brevedad dada la urgencia que se impone”, expresaron los delegados y delegadas.
Durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este miércoles en Plaza de Mayo, con la Casa Rosada de fondo, representantes de las familias afirmaron que desde hace varios días se despiertan a las cinco de la mañana con el sonido de helicópteros que sobrevuelan y alumbran las tierras, una situación que se reiteró este jueves cuando aún no estaba claro si el desalojo se iba a producir. Denunciaron además que el martes 3 compañeros fueron detenidos sin motivo mientras se dirigían a trabajar.
Imagen: La Izquierda Diario