Red Eco Alternativo ***

Unos 120 trabajadores de la Biblioteca Nacional fueron cesanteados por mail

La Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BN) repudió este jueves el despido de 120 trabajadores del organismo, quienes recibieron por la noche un mail informándoles sobre la discontinuidad de sus contratos, una decisión que enmarcan como parte de “una violenta estigmatización” del Gobierno hacia empleados de distintas áreas de la administración pública. Por Somos Telam.

“Rechazamos los despidos y reclamamos la reincorporación de lxs trabajadorxs. Exigimos respeto por nuestra historia laboral y que nos dejen trabajar como lo hemos hecho desde los inicios de nuestra Patria. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno se respeta. Acá no sobran trabajadorxs”, indicó en un comunicado la Junta Interna de ATE de la BN.

Cerca de las 21 horas del miércoles, 120 trabajadores de la BN recibieron en su casilla de email institucional un correo titulado “Renovación de contrato” en el que se informaba la discontinuidad del mismo.

“Me dirijo a Ud., a fin de informarle que a resultas del relevamiento ordenado por el artículo 4º del Decreto N°84/23, su contrato bajo el régimen previsto en el artículo 9° del Anexo a la Ley N°25.164 y su respectiva reglamentación, no será renovado, a partir del 1º de abril de 2024”, se explicó en un email al que accedió Somos Télam, un mensaje firmado por la Dirección de la BN, ente actualmente dirigida por Susana Soto Pérez.

La respuesta de ATE
Además de rechazar estos despidos y pedir la “reincorporación” de los trabajadores, la Junta Interna de esta institución –fundado en 1810 por Mariano Moreno– planteó que hay distintas áreas dependientes del Ministerio de Capital Humano -como la propia BN- y de la Secretaría de Cultura que son “objeto de una violenta estigmatización por parte de la gestión libertaria” que encabeza el presidente Javier Milei.

“El ajuste presupuestario, la licuación salarial, el recorte de suplementos, la paralización de las políticas públicas y los despidos como perversa práctica recurrente sólo pueden lograr el caos y la bronca organizada de los trabajadores y trabajadoras de esta casa (la BN), que tendrá su funcionamiento comprometido sin quienes la llevan adelante en el cotidiano”, resaltó la Junta Interna en el comunicado difundido en la mañana del jueves.

En diálogo con Somos Télam, el trabajador de la BN y delegado de ATE Emiliano Ruiz Díaz detalló que el mail “fue igual” para todos los despedidos, quienes no cobrarán ningún tipo de indemnización.

“Fue heterogéneo. Aunque hubo una camada del periodo 2019-2023 visible, también algunos casos con antigüedad considerable”, remarcó Ruiz Díaz, quien detalló a este portal que los sectores del “Museo del Libro, de la Lengua y la producción audiovisual fueron muy afectados”.

Si bien calificó esta situación como una “tragedia” y deslizó que “podría venir una nueva tanda” de ceses laborales, el delegado aseguró que el gremio impulsará medidas ante la Justicia, y anticipó que formarán parte de la jornada de protesta del próximo miércoles, en la que los despedidos se presentarán como lo hacían habitualmente en sus puestos de trabajo.

“Vamos a dar la pelea. El miércoles nos estaremos constituyendo en la asamblea para ver los pasos a seguir. Trataremos de interpelar a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para ver si se pueden sumar”, apuntó.

“Flagrante injusticia”
Por su parte, una trabajadora de la BN contó a Somos Télam que hay “varios casos de flagrante injusticia” en los que se argumentaron despidos por entregar “un certificado médico a destiempo” y que entre los ceses laborales había empleados con “mucho trabajo y responsabilidades”.

“Se sabía que había listas armadas desde la semana anterior. Estuvimos todo el miércoles en la agonía esperando y recién a las nueve de la noche se disparó el mail institucional y le llegó a cada compañero”, indicó la trabajadora, de la cual se resguardará su nombre ante posibles represalias.

Además, la empleada hizo hincapié en que el criterio utilizado para despedir fue “salpicado” en distintas áreas, lo cual consideró que “daña más la trama y el lazo social” y que tiene el objetivo de “generar la mayor fragmentación posible”.

“Fue en la previa de seis días de fin de semana largo, no nos dio la posibilidad ni de darnos un abrazo”, agregó.

Repudio de intelectuales
Ante la inminencia de estos despidos concretados el miércoles , 17 mil intelectuales argentinos firmaron una carta anticipando su repudio, una adhesión que reunió a personalidades como Beatriz Sarlo, Claudia Piñeiro, Horacio Altuna, Santiago Varela, Angela Pradelli, Rita Cortese, Rafael Spregelburd, Juan Dalfiume, Quique Alcatena, Cecilia Roth, y Felipe Pigna, entre muchos otros.

“En vista del congelamiento del presupuesto institucional y de los anunciados despidos de muchos de sus trabajadores -medidas que, de concretarse, ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad y el mantenimiento de sus colecciones-, nos dirigimos a las autoridades pertinentes –al presidente de la República Argentina, Javier Milei; a la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello; al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli y a la directora de la Biblioteca Nacional, Susana Soto Pérez– para solicitarles la urgente revisión de esta situación en favor de la identidad nacional y el bien social”, señalaba la carta publicada el pasado martes.

Más información en www.somostelam.com.ar

**

Compartimos adempas el comunicado difundido por ATE Biblioteca Nacional:

LA BIBLIOTECA NACIONAL SE RESPETA. ACÁ NO SOBRAN TRABAJADORXS

A poco más de cien días de iniciado el gobierno de Javier Milei el conjunto de la clase trabajadora está sufriendo un brutal ajuste que implica una abrumadora transferencia de ingresos en beneficio de las minorías empresarias. Esto ha redundado en un espiral inflacionaria con paritarias bajo amenaza, por debajo del índice de precios y con la reciente noticia de un techo fijado, donde la pregonada libertad desaparece.

Este combo sumado a la liberación de tarifas de servicios, la licuación de las jubilaciones, los aumentos de transporte, la suspensión de la obra pública, el reparto de alimentos y medicamentos a los sectores más necesitados y el retaceo de los fondos coparticipables a las universidades nacionales y el conjunto de las provincias configuran un cuadro de desastre social inocultable. Los decretazos inconstitucionales y las leyes anti-laborales son hasta ahora el fallido instrumento con el que un gobierno desquiciado y negacionista pretende legitimar su miseria planificada.

En la Administración Pública Nacional, el retiro del Estado y el desprecio por sus trabajadores y trabajadoras se ha hecho presente desde el primer día con cierres de organismos, desarme de políticas públicas y miles de despidos que crecen semana a semana. Para nosotrxs esta historia ya es conocida, cada vez que asume una administración neoliberal lo más fácil y cobarde es apuntar a nuestros puestos y tareas, sin importar nuestro esfuerzo cotidiano ni mucho menos el sustento diario de nuestras familias.

En particular los organismos de Cultura y Capital Humano hemos sido objeto de una violenta estigmatización por parte de la gestión libertaria. Expresión de la misma son los más de cien despidos efectuados en la última semana de marzo, enviados en nuestra Biblioteca Nacional por Susana Soto Pérez, en entusiasta cumplimiento de las directivas enviadas por la ministra Sandra Petovello.

Lxs que trabajamos y vivimos de un salario no tenemos la culpa de la histórica incapacidad de funcionarios y gobiernos para planificar el Estado. Los problemas de las instituciones públicas no solo son atendidos día a día por sus trabajadores y trabajadoras desde hace décadas, -rara vez por las castas directivas- sino que además no pueden ser la excusa para jodernos la vida con demagógicos recortes y agresiones sistemáticas.

Desde ATE Biblioteca Nacional venimos bregando desde hace mucho tiempo por una Biblioteca cada vez más activa y profesional, en la que tanto sus políticas bibliotecológicas como culturales y todo lo que hace al servicio al público, su administración y mantenimiento este a la altura de su bicentenaria existencia. Para eso nos hemos trazado un camino de trabajo y responsabilidad, en el que nuestras obligaciones estén en consonancia con el cumplimiento de nuestros derechos. El ajuste presupuestario, la licuación salarial, el recorte de suplementos, la paralización de las políticas públicas y los despidos como perversa práctica recurrente solo pueden lograr el caos y la bronca organizada de los trabajadores y trabajadoras de esta casa, que verá su funcionamiento comprometido sin quienes la llevan adelante en el cotidiano.

Rechazamos los despidos y reclamamos la reincorporación de lxs trabajadorxs. Exigimos respeto por nuestra historia laboral y que nos dejen trabajar como lo hemos hecho desde los inicios de nuestra Patria. La Biblioteca Nacional Mariano Moreno se respeta. Acá no sobran trabajadorxs.

JUNTA INTERNA - ATE BIBLIOTECA NACIONAL

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!