
Despidos y vaciamiento en programas de Primera Infancia
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Sábado 30 de Marzo de 2024

Trabajadoras y trabajadores advierten que la continuidad del Programa Nacional Primeros Años, que está vigente desde 2006 y promueve el acceso a los derechos de las infancias, hoy está en riesgo. A varios trabajadorxs no se les renovó el contrato. En algunos casos fueron notificados de esta decisión a través de un mail anónimo.
El Programa Nacional Primeros Años pertenece a la ex Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia) y se creó a partir de la ley 26.061 (Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes).
Actualmente se inscribe en el proyecto PNUD 21/005 a partir del cual se definen objetivos, metas, lineamientos de trabajo y aspectos presupuestarios. Su objetivo es acompañar a familias con bebés, niñas y niños de 0 a 4 años y personas gestantes en espacios comunitarios, para fortalecerlas en sus prácticas de crianza.
En el marco de este Programa se realizan encuentros con familias para compartir experiencias, enriquecer reflexiones y prácticas sobre el desarrollo infantil integral y la crianza, generando entornos protectores libres de violencias. Se capacita en acompañamiento perinatal, buenos tratos en la crianza, soberanía y seguridad alimentaria y desarrollo infantil integral. Actúa en 21 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, en un total de 113 localidades. Realizan tareas 200 trabajadoras y trabajadores, que conforman equipos técnicos interdisciplinarios. 75.000 familias han sido acompañadas en sus prácticas de crianza, en el último año, lo que implica un 113.000 niñas y niños de 0 a 4 años
Hasta el momento, al menos a 21 compañeras y compañeros NO les han renovado el contrato. Adempas han recibido notificaciones de despido 51 trabajadores y 348 beneificarios no han cobrado la Beca desde el mes de diciembre.
Advierten que detrás de estos despidos, se encuentra el vaciamiento de las políticas públicas de primera infancia. Así lo relató Verónica Muller, trabajadora de la Subsecretaría de Primera Infancia dependiente de la ex Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, notificada de la no renovación de su contrato por un mail anónimo, en diálogo con Radio Pueblo.
Muller denuncia y desmiente al vocero presidencial, Mnauel Adorni, sobre sus dichos en una de sus conferencias de prensa en la que se refirió a un proceso "extremadamente quirúrgico" para evaluar la continuidad de ciertos contratos. La trabajadora señaló que nunca nadie fue evaluado ni entrevistado para tales fines. En este marco, existe gran angustia por la situación de los trabajadores y las trabajadoras y por cómo afecta este vaciamiento a cientos de miles de niños y niñas del país que eran beneficiarios de esas acciones gubernamentales.