
Trabajadorxs de la salud: Medidas de fuerza en varias provincias del país
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Miércoles 09 de Agosto de 2023

Distintos gremios de la salud agrupados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) llevan adelante acciones para reclaman mejores condiciones laborales y salariales. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-Seccional Posadas) y trabajadores autoconvocados continúan su plan de lucha con un nuevo paro de 48 horas para el jueves 10 y viernes 11 de agosto; mientras que la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (Aprosca) hará un cese de actividades el jueves.
Los y las trabajadorxs del Hospital Posadas reclaman por la situación de la carrera y el pase a planta de todxs lxs precarizadxs; la apertura de paritarias para discutir salarios; no a la criminalización de la protesta y en defensa de lxs compañerxs del Garrahan y Posadas perseguidos por una contravención.
Desde la Cicop Posadas resolvieron además realizar una movilización el 23 de agosto.
En tanto, el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) llevó adelante un paro por 24 horas este martes para exigir la apertura de una mesa salarial de salud, recategorizaciones y la Ley de Carrera Profesional, entre varios puntos.
A su vez, la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (Aprosca) convocó a parar los días 10, 16, 24 y 30 de agosto para reclamar aumentos salariales y denunciar acuerdos con algunos dirigentes gremiales para despedir trabajadores y avalar salarios de miseria.
Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) decidió suspender el paro por 72 horas que tenía previsto para el martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de agosto, luego de que la Dirección Provincial de Trabajo dictara conciliación obligatoria. Desde este gremio denuncian que son necesarias medidas urgentes que mejoren las condiciones de trabajo y salariales, y expresan que los reclamos centrales de su lucha son la Carrera Sanitaria con representación genuina de las y los trabajadores del sector y la desprecarización laboral.