
Jornadas de Lucha de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Martes 30 de Mayo de 2023

Gremios de salud nucleados en torno al Hospital Posadas, el partido de La Matanza y las provincias de Santa Fe, Tucumán y Neuquén llevan adelante medidas de fuerza esta semana, en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) se movilizó este martes en Rosario frente al nodo sanitario, que depende del Ministerio de Salud provincial. Exigen la reapertura de paritarias, el pase a planta del personal precarizado, el cambio de escalafón de los profesionales que revistan aún en el escalafón no profesional y la necesidad de una política activa tanto del Ministerio de Salud provincial como de los municipios para enfrentar la grave crisis en la atención pediátrica, producto de la expansión de casos respiratorios entre los niños. En este marco, votaron además otro cese de tareas de 48 horas para la semana que viene, en caso de no ser respondidas sus demandas.
En tanto, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas (Cicop-Seccional Posadas), con el apoyo de la Delegación Buenos Aires de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), entregará este miércoles 31 de mayo un petitorio al presidente de la Nación y realizará una conferencia de prensa en Plaza de Mayo, desde las 11. Reclaman el pase a planta permanente de todo el equipo de salud del nosocomio.
A su vez, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) continúa con paros con concurrencia en distintas localidades de la provincia, mientras que el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) convocó a un paro por 24 horas para este miércoles 31, en defensa de las condiciones laborales, por la sanción de la carrera profesional, insumos, medicamentos y otros reclamos. La jornada incluye una concentración, a las 10.30, en el Monumento al General San Martín.
Finalmente, la Asociación de Profesionales de la Salud de La Matanza (APS-La Matanza) continúa denunciando el desmantelamiento de la salud pública en el oeste de la provincia de Buenos Aires. “Con un valor hora de 1100 pesos y una infraestructura en decadencia, uno de los sectores más afectados es el de pediatría, que no da abasto ante la falta de trabajadoras y trabajadores de la salud que deciden irse a buscar trabajos en mejores condiciones”, denuncian desde la Fesprosa.
En este marco de conflictividad, el Consejo Ejecutivo Nacional de la Fesprosa definirá este miércoles si lleva adelante y con qué modalidad una jornada nacional de lucha la semana que viene.