Tartagal: otra vez la Policía de Urtubey reprime a pueblos originarios
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 09 de Febrero de 2019

Comunicado Público del Lonko Facundo Jones Huala
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 05 de Febrero de 2019

“Mari Mari Pu Lamuen ka Pu Peñi kom Pu Mapuche, Pu Wenuy ka molfunche, kafei kom pu Che: Saludo a mi Gente Mapuche los amigos de otro origen, y a toda la gente: He decidido dar comienzo a un nuevo proceso de Movilización a través de una Huelga de Hambre, desde 27 de enero de 2019 debido a la vulneración constante de Nuestros Derechos Políticos Culturales Territoriales no solo a fuera sino dentro también de la Cárcel, donde la nueva negativa a realizar Nguellipun mediante una Visita Masiva de nuestra gente, los atropellos constantes del Opresor sobre quienes a pesar de las Rejas no nos doblegamos ante ningún Tirano”, inicia el comunicado que hizo público Jones Huala, y que reproducimos a continuación.
La escuela que expulsa niños wichis
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Lunes 21 de Enero de 2019

Es el día 14 del acampe wichi en el centro de Salta. Ya dejaron de ser noticia y están ahí, solitos, con hambre y con sed, arrasados por el calor y la lluvia. Cayendo en los hospitales y en las veredas, donde los arroja el hambre y las neumonías. Están allí por la educación de sus niños. Por eso tomaron la escuela de Misión Chaqueña y días después se movilizaron 230 kilómetros a la capital, a duras penas, respondiendo a una promesa de la ministra de Educación. Que por supuesto no cumplió. Y ellos, en el fondo de esa esperanza raída que todavía arrastran, lo suponían Por Silvana Melo (Agencia Pelota de Trapo).
Salta: Miembros wichi denuncian abusos sexuales y maltrato en la escuela de Misión Chaqueña
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 10 de Enero de 2019

Hace 6 días que miembros de la comunidad wichi de Misión Chaqueña están acampando en la plazoleta IV Siglos producto de que la ministra de educación, Analía Berruezo, no se presentara a la reunión que tenían pactada el día viernes 4 de este mes. El pueblo wichi está exigiendo la designación en la dirección de una docente de la comunidad.
"¡Las calles y la tierra son nuestras!"
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Domingo 30 de Diciembre de 2018

Así lo afirman las organizaciones sociales de la Comarca Andina quienes dieron a conocer una declaración sobre el armado policial-mediático de la detención del peñi Tomas Naiman Pilquiman, el pasado 24 de diciembre en Lago Puelo. Tomas - hermano de Lucas, quien fue la última persona en ver con vida a Santiago Maldonado - "fue agredido por el agente policial Alan Acosta quien junto a otro policía y una persona de civil no identificada lo detuvieron por 'averiguación de antecedentes'. Golpeándolo lo subieron al móvil policial y lo llevaron a la comisaría, amenazándolo durante todo el trayecto con hacerlo desaparecer", manifiestan las organizaciones que denuncian la represión policial y una nueva campaña de difamación contra integrantes del pueblo mapuche.Compartimos la declaración.
Tiraron la antena de Radio Qom
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 27 de Diciembre de 2018

Desde la emisora de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), denunciaron que el hecho ocurrió este miércoles 26 de diciembre alrededor de las 21 horas, y responsabilizaron al criollo Mario Aponte, marido de Gladys Sosa. Ambos están relacionados con el gobernador formoseño Gildo Insfrán y durante 8 meses mantuvieron ocupado el Centro Integrador Comunitario (CIC), donde funciona la radio.
21/12: Facundo Jones Huala fue condenado en Chile
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Domingo 23 de Diciembre de 2018

Pese a la inexistencia de pruebas concretas, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia resolvió por unanimidad considerar culpable al lonko mapuche por el delito de incendio. El hecho ocurrió hace cinco años y los demás imputados habían sido sobreseídos. La próxima semana se conocerá la pena. Por En estos días.
Procesan autoridades originarias de la Confederación Mapuche
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Miércoles 19 de Diciembre de 2018

Este martes 18 de diciembre la Justicia de Neuquén aceptó la formulación de cargos que pidió la Fiscalía y el grupo de empresarios de Tratayen contra autoridades originarias de la Confederación Mapuche de Neuquén. Jorge Nawel, Gilberto Wilipan y Rolando Cherqui enfrentarán un proceso penal por el delito de instigación. Compartimos el comunicado