Condiciones indignas para educar y ser educado
- Detalles
- Categoría: Gobierno
- Publicado: Jueves 23 de Octubre de 2014

Contacto Paula (docente de la escuela):15 6932 5952
“Hace varios años que venimos con serios problemas de infraestructura, de hecho la estructura de la escuela de por sí es muy precaria, y no se vienen haciendo las refacciones que corresponden”, explicó Paula, docente de la escuela, en diálogo con el programa Los Locos de Buenos Aires de FM La Tribu.
Los problemas de inundación son frecuentes y este año se han agravado: “dos veces tuvimos directamente que suspender las clases. Y en otras varias oportunidades tuvimos que salir corriendo de las aulas buscando un lugar que esté seco, lo cual genera una situación de mucha angustia y enojo de parte de los maestros y obviamente de los nenes. De miedo también, porque hay muchos cables que se ven, que están a la vista, y uno no sabe qué pared puede llegar a estar electrocutada. Para hacer una escuela pública la verdad que es una condición bastante indigna”, detalló Paula.
A uno de los últimos cortes realizados por la comunidad educativa sobre la Avenida Antártida Argentina, se acercó el legislador del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Marcelo Ramal, quien tras interiorizarse de la situación llamó al subsecretario de Gestión Económico-Financiera del Ministerio de Educación porteño, Carlos Regazzoni. Su respuesta fue que las obras ya se estaban haciendo y que incluso ya había un obrador trabajando en la escuela. Pero esto no era verdad. “Desde ese momento nadie se ha presentado a dar ningún tipo de respuesta en la escuela”, aseveró Paula.
Ante esto, la comunidad educativa participó el martes 21 de la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura, en la que se presentó un pedido de informes. Además, los docentes resolverán en asamblea, que es la manera en que se vienen manejando, cuáles serán las próximas medidas a tomar: “seguramente será más de tipo corte de calle o movilización porque en definitiva es lo que pega más, es lo que tiene más impacto en la calle, para así visibilizar un poco este conflicto, que no es un conflicto solo de nuestra escuela, es un conflicto que se da en varias escuelas, hay muchos problemas de infraestructura en casi todas las escuelas de la ciudad de Buenos Aires”, aseguró la maestra de grado.
Finalmente, Paula se refirió en especial a la población que asiste a la Escuela La Banderita: “es la población de la Villa 31, nosotros somos un polo educativo de jardín, primaria, secundaria, nosotros tratamos de dar una enseñanza de lo mejor, y la verdad que en la escuela se reproduzcan las condiciones en las que ellos viven en sus casas es tremendo”, cerró.