
A Laura Moyano la mataron por ser trans
- Detalles
- Categoría: Géneros
- Publicado: Martes 28 de Julio de 2015

A Laura Moyano le decían ‘Cufa’, era trans y la encontraron muerta en Villa 9 de Julio, Córdoba, el pasado sábado, en el mismo barrio en el que había nacido. El cuerpo estaba golpeado, con heridas y tirado en una obra en construcción. “Exigimos justicia, fue un homicidio de odio, fue un crimen transfóbico”, dijo Leticia Veber, de Devenir Diverse. En Argentina la expectativa de vida de las personas trans es de 35 años, Laura tenía 34. Por Cosecha Roja
“Es un crimen de odio: el ataque fue salvaje, le pegaron en la cabeza con una ladrillo grande”, dijo a Cosecha Roja Lara Gaitán, referente de Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTA) Córdoba. La causa está en la Distrito 4 Turno 4°, a cargo de la fiscal Liliana Copello.
Familiares, amigos y organizaciones convocaron a una movilización esta tarde a las 17 en el Centro de Salud 34, en Calle Coquena y Huarpes. Marcharán hasta Donato, donde encontraron el cuerpo. Y pedirán Justicia: “Seguimos expuestas a violaciones de nuestros Derechos Humanos. No podemos seguir permitiendo que la población trans sea blanco fácil y que estos casos queden impunes”, dijo Gaitán. La mayor parte de los asesinatos transfóbicos no son investigados. Según la dirigente de ATTA, las propias chicas temen denunciar a los atacantes porque saben que la noche siguiente se los volverán a encontrar.
La expectativa de vida de una persona trans es de entre 35 y 40 años. Mueren por crímenes de odio, por enfermedades, mala atención en los hospitales, maltrato policial o depresión, entre otros motivos. “Para tener una buena calidad de vida necesitamos un trabajo, inclusión laboral y que la prostitución no sea la única salida, implica exponerse a muchos peligros”, dijo Gaitán.
Laura todavía no había llegado a cambiarse el nombre en el documento, pero cuentan que estaba a punto de hacerlo. Desde que en 2012 se aprobó en Argentina la ley de Identidad de Género (26.743), más de 4 mil personas cambiaron su DNI. La norma reconoce el derecho a la identidad, al desarrollo de la persona, a ser tratada de acuerdo a la identidad de género y a ser identificado de ese modo en el DNI y cualquier otro documento. La ley especifica: “Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente”.
Nota relacionada: Entrevista de Enredando las Mañanas (programa dela RNMA) a Nadia Molina, integrante de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina,(ATTTA) Descargar AUDIO.