
16 de septiembre 2022: los lápices siguen escribiendo
- Detalles
- Categoría: Estudiantes
- Publicado: Viernes 16 de Septiembre de 2022

Este 16 de septiembre al cumplirse 46 años de la Noche de los Lápices, se realizarán movilizaciones y actos en la Plata y Ciudad de Buenos Aires.
En la ciudad de La Plata, se recordará a los diez estudiantes secundarios con una marcha por el centro de la localidad. La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) convocó a una caravana que partirá a las 14 desde la Plaza Italia de La Plata y realizaran el acto de cierre en la plazoleta Noche de los Lápices, ubicada en Diagonal 78 de esta ciudad.
"A 46 años de la Noche de los lápices decimos: Los sueños no se proscriben, con Partido Judicial no hay democracia", sostuvieron este año los organizadores de esta convocatoria.
Marchan por el aniversario de la Noche de los Lápices en CABA
La movilización en la Ciudad de Buenos Aires recorrerá como lo hace anualmente desde la Plaza Congreso a Plaza de Mayo, desde las 16 hs.
para recordar a las víctimas del secuestro de varios estudiantes que peleaban por el Boleto estudiantil durante la última dictadura y para seguir levantando la bandera de la lucha de esa juventud que se rebela en todo el mundo.
La llamada Noche de los lápices recuerda el operativo conjunto mediante el cual la Policía Bonaerense y efectivos del Batallón 601 del Ejército capturaron a 9 jóvenes de La Plata, de entre 16 y 18 años: en su mayoría, aunque no todos, integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y militantes por el boleto estudiantil gratuito.
Algunos de ellos habían participado durante la primavera de 1975 en las movilizaciones que reclamaban el Boleto Estudiantil Secundario. De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años), Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho.
En conmemoración a ese día, a partir del 2014, mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.
Fuente: Resumen Latinoamericano/La Izquierda Diario