Red Eco Alternativo ***

La era del macroendeudamiento

ekonomia.jpg
La presidenta Cristina Fernández dedicó parte de su discurso de asunción por su segundo mandato, al tema de la deuda pública. Sus afirmaciones al respecto distan de la realidad que marca una etapa de profundización del endeudamiento público.
(Nota con Audios)

Leer más...

Procesaron al empresario Sergio Tasselli

tasellivaciador.jpgEl Juez Sergio Torres a cargo del Juzgado Federal Nº 12, resolvió el pasado 23 de noviembre decretar el procesamiento del empresario Sergio Tasselli manteniendo su libertad provisional y trabando embargo sobre sus bienes y/o dinero, hasta cubrir la suma de cuarenta y cinco millones de pesos ($ 45.000.000)….”
Taselli está acusado de haber desplegado maniobras defraudatorias en su carácter de Presidente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (Y.C.R.T.) S.A., con relación a la administración del complejo carbonífero, ferroviario y portuario propiedad de Yacimientos Carboníferos Empresa del Estado (YCF) –cuya privatización se ordenó durante el menemismo.
Prensa: Luis Angió 011-155- 709-2692/153-212-7027
Héctor Raúl Wanzo: 02966-15-63 37 27
María Teresa Larramendy: 011-15-6351-9360

Leer más...

¿A quién beneficia este Indec?

indec03.jpg
En enero próximo se cumplirán 5 años desde que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, intervino el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Carolina Ocar, recientemente reelecta delegada de los trabajadorxs por ATE, asegura que “en el INDEC tenemos un agujero negro que es irrecuperable”
(Nota con AUDIOS)

Leer más...

Todo por un dólar

ekonomia.jpg
Esta semana se conocieron tres medidas tomadas por el gobierno nacional que apuntan a hacerse de dólares para recomponer las reservas internacionales del Banco Central, poner algún freno a la llamada fuga de capitales y evitar la escalada de la moneda norteamericana.

Leer más...

¿Dónde ponemos lo "nacional y popular" del modelo? Segunda Parte

gobernadores_k.jpg
El domingo 23 de octubre se celebraron las elecciones generales en Argentina, que consagraron a Cristina Fernández de Kirchner como presidente reelecta, con casi el 54% de apoyo del electorado a nivel nacional. Salvo en San Luis -histórico bastión de los hermanos Rodríguez Saá- en las provincias en las que además se renovaba la gobernación, los candidatos que apoyan la conducción del gobierno también consiguieron el triunfo. Estxs son algunxs de lxs gobernadorxs que acompañan al modelo “nacional y popular” construido desde el kirchnerismo.

Nota relacionada: ¿Dónde ponemos lo “nacional y popular” del modelo?

Leer más...

¿Dónde ponemos lo “nacional y popular” del modelo?

modelo_sistema.jpg
Reflexionar acerca de las diferentes concepciones que se ponen en juego cuando se debate sobre el modelo y el sistema e intentar un acercamiento a los proyectos ideológicos de lo nacional y lo popular, nos impone confrontar con la construcción que se hace desde el kirchnerismo y la perspectiva política que se abre ante el triunfo electoral del próximo domingo.



Nota relacionada: ¿Dónde ponemos lo "nacional y popular" del modelo? Segunda Parte


Leer más...

Extranjerización y modelo agropecuario: dos caras de la misma moneda

planalimentario.jpg
La “nacionalidad” de los terratenientes en nuestro país no hace la diferencia entre los cientos de miles de hectáreas de las mejores tierras que tienen el italiano Benetton, el húngaro Soros o los argentinos Bunge y Born y Amalita Lacroze de Fortabat.


Nota relacionada: Las cosas por su nombre

Leer más...

“Cuando la crisis es de los más poderosos, sus costos los paga el conjunto de la sociedad mundial”

gananpierden.jpg
Mañana, viernes, se reúnen en Buenos Aires los ministros de Economía y Finanzas de los países que integran la UNASUR. En ese marco se creará el Consejo Económico y Financiero de este organismo.
Allí debatirán qué hacer, ante la crisis, con las reservas internacionales; si apurar o no el funcionamiento del Banco del Sur, sobre la necesidad de generar resguardos y blindar a la economía sudamericana respecto a la crisis a los países capitalistas desarrollados, entre otras cosas.
En la nota que sigue y en audios que la acompañan, el economista Julio Gambina da su visión sobre este encuentro. Opina sobre la actual crisis mundial, acerca de por qué el gobierno argentino la relativiza en cuanto a los efectos sobre nuestra economía, y aporta además elementos sobre cómo podría afectar la crisis a Argentina.

NOTA con AUDIOS


Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!