Red Eco Alternativo ***

La deuda pública se cancela con reservas internacionales ¿Puede hacerse algo distinto?

baja_reservas.jpg
Las reservas internacionales bajaron a 29.858 millones de dólares, desde un máximo superior a los 52.000 millones de dólares a comienzos del 2011. Para entender la clave de la reducción de las reservas, hay que concentrar la mirada en el pago de deuda. Para ello puede recordarse el debate oportunamente realizado en enero del 2010, a la salida de Martín Redrado de la conducción del BCRA. Por Julio C.Gambina

Leer más...

¿Para quiénes se cuidan los precios?

aumento_precios_alimentos.jpg
Se conoció esta semana cuáles son las variables de ajuste mensual o trimestral de los “Precios Cuidados”. Los convenios firmados garantizan al empresariado que podrá aumentarlos si se producen incrementos de los salarios y la energía, entre otros ítems.  También esta semana el INDEC difundió las canastas para el cálculo de pobreza e indigencia: una persona que vivió en Argentina durante 2013 con menos de un dólar diario, no es considerada indigente. Red Eco Alternativo

Leer más...

Para exdirectora del INDEC la inflación fue del 27,4 por ciento en 2013

suba_precios_vs_salarios.jpg
Graciela Bevacqua, exdirectora del área de precios del INDEC estimó que la inflación de 2013 fue del 27,4 por ciento y que los bienes que integran la canasta básica tuvieron un incremento del 43 por ciento. Advirtió además que este año la suba de precios podría ser aún mayor.

Leer más...

Deuda Pública argentina: lo que no dicen los datos oficiales

deuda.jpg
Estamos ante una Deuda que crece tanto en monto como en su relación con el PBI. Así lo explica Héctor Giuliano que sale al cruce de un informe del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular respecto a la reducción de la deuda pública. El Economista nos muestra datos acerca de las omisiones, inexactitudes y engaños que surgen de dicho informe. 

Leer más...

Pobreza y marginalidad detrás de los saqueos

chicos_pidiendo.jpg
Doce años después, algunas de las causas de fondo que generaron el estallido social del 19 y 20 de diciembre, siguen siendo las mismas: altos niveles de pobreza, dificultades para conseguir y mantener el empleo, inflación y falta de recursos estatales que lo empujan a volver al endeudamiento externo. Red Eco Alternativo.

Nota relacionada:
La economía argentina en inestable equilibrio

Leer más...

La economía argentina en inestable equilibrio

equilibrista.jpg
Inflación, déficit fiscal, escases de dólares, caída de reservas internacionales, deuda, son signos preocupantes de la economía argentina actual. ¿Cuáles son las causas y sus consecuencias? Red Eco Alternativo.

Leer más...

Argentina ¿Más cerca o más allá de Keynes o de Marx?

Acaban de designar a Axel Kicillof al frente del Ministerio de Economía de la Argentina. La medida está acompañada de cambios, entre otros, en la titularidad del BCRA y de la Jefatura de Gabinete, ahora a cargo del gobernador chaqueño Jorge Capitanich. También renunció Moreno como Secretario de Comercio. Son mutaciones resultado del nuevo escenario político emergente de las elecciones legislativas de medio turno. Es una forma de recomponer la política de gobierno hacia al fin del periodo en diciembre del 2015.

Leer más...

La CTA desmiente estadísticas sobre indigencia

canasta_basica_inalcanzable.jpg
Tras conocerse los nuevos datos de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC, donde señalan que en Jujuy la indigencia afecta solo al 0,3% de los hogares, José Del Frari, secretario General de la CTA Jujuy, sostuvo ante la prensa que en la provincia hay muchos trabajadores indigentes, tanto en municipios como en la administración pública provincial, ya que cobran muy por debajo de la media nacional y de lo impuesto por el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!