Argentina creció 3% en 2013
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 31 de Marzo de 2014
No alcanza con saber cuánto crece o no el país, el 3% del 2013 por ejemplo, sino que interesa desentrañar la ecuación entre beneficiarios y perjudicados como resultado de las respuestas gubernamentales de política económica, lo que motiva a respuestas sociales de apoyo o crítica para defender o modificar la situación. Es algo que se resuelve en el plano de la lucha política. Por Julio Gambina
Los que la siguen juntando con pala
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 17 de Marzo de 2014
Durante los últimos años el sector financiero mostró un incremento permanente en sus ganancias. Pasaron de 4746 millones de pesos en 2008 a 29.179 millones de pesos este año. La performance supera el desempeño de cualquier otro sector de la economía nacional. Por Diego Kofman, Lavih Abraham, Marco Kofman, Natalia Barreda y Sergio Arelovich *
Los argentinos más ricos
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Martes 04 de Marzo de 2014
La revista norteamericana Forbes acaba de publicar la lista de hombres y mujeres de negocios con fortunas individuales o familiares superiores a u$s1.000 millones. En el ranking aparecen los argentinos más ricos.
Precios en alza: ¿qué pasa con los salarios?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Domingo 16 de Febrero de 2014
“Los intereses por mejorar ingresos empujan a la conflictividad, aun cuando haya quienes convoquen a la responsabilidad o la obediencia para que el salario sea el ancla de la inflación, y en definitiva, la carta del ajuste en curso”. Por Julio Gambina
Trato Preferencial
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 06 de Febrero de 2014
El martes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio dos discursos: uno desde el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada –donde anunció el aumento de jubilaciones y de la ayuda escolar anual– y otro para la militancia, desde uno de los patios interiores de la Casa Rosada. En ellos se mostró dura con los trabajadores ante la inminente apertura de las negociaciones paritarias y con los sectores populares que se manifiestan en la calle. En contraposición, fue condescendiente con los sectores de la riqueza más concentrada de nuestro país. Repasemos algunos fragmentos de sus palabras. Red Eco Alternativo
En vez de Ajuste, Monopolio Estatal del Comercio Exterior
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 06 de Febrero de 2014
La crisis cambiaria que se venía gestando desde hace meses finalmente estalló y el gobierno aplicó la maxi-devaluación que tanto criticaba. No solo eso. Ya comenzó a transitar el camino ortodoxo que prometió eludir. Con la devaluación se inició el primer capítulo de un ajuste tradicional, que seguirá con aumento de tasas de interés, contracción monetaria y apriete fiscal, para incrementar los ingresos de los poderosos a costa del salario. Declaración de los Economistas de Izquierda
Argentina: ¿Y ahora qué?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 30 de Enero de 2014
La inflación, la baja de las reservas del Banco Central, la devaluación de nuestra moneda y la suba del dólar paralelo - temas que hoy llenan de tinta, palabras e imágenes los medios de comunicación tradicionales - son consecuencias esperables de un modelo que ha mantenimiento intacta la estructura económica pensada por la dictadura y desarrollada en los 90. Red Eco Alternativo
La deuda pública se cancela con reservas internacionales ¿Puede hacerse algo distinto?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 20 de Enero de 2014
Las reservas internacionales bajaron a 29.858 millones de dólares, desde un máximo superior a los 52.000 millones de dólares a comienzos del 2011. Para entender la clave de la reducción de las reservas, hay que concentrar la mirada en el pago de deuda. Para ello puede recordarse el debate oportunamente realizado en enero del 2010, a la salida de Martín Redrado de la conducción del BCRA. Por Julio C.Gambina